SANTO DOMINGO. Aunque el anuncio oficial se produjo ayer (y a él le fue comunicado la noche del domingo), Albert Pujols quedó fuera del II Clásico Mundial de Béisbol el 12 de octubre de 2008.
Ese día, el doctor George Paletta le hizo un trasplante de nervio en su codo derecho en San Luis.
Una de las cláusulas que se agregaron a la segunda edición del torneo de 16 naciones establece que los jugadores que se hayan sometido a operaciones en la temporada muerta no podrán participar en la contienda.
De ahí Stanley Javier, gerente general del conjunto, dejó claro que Adrian Beltré, que se operó dos veces en octubre, podría ser el próximo en anunciar su retiro del equipo dominicano.
"Me siento bien incómodo, no quiero que el país piense que Albert Pujols no quiere jugar porque no quiere lesionarse, eso no es verdad", dijo Pujols en la tarde de ayer en conferencia telefónica desde Jupiter, Florida, a un grupo de comunicadores reunido en la Liga de Béisbol Profesional Dominicana.
"Si me voy a lesionar me lesiono en los entrenamientos, si algo me va a pasar me va a pasar con los Cardenales o en el Clásico. El lío es que el seguro no me quiere asegurar y si no me aseguro es muy difícil representar a la República Dominicana. Yo quiero que el pueblo dominicano entienda eso, que no quiero que digan que este es otro pelotero que no quiere jugar", agregó el inicialista y reinante Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
De hecho, Pujols reveló que los Cardenales están dispuestos a pagar la prima, pero la empresa encargada de asegurar a los peloteros que jugarán el Clásico no lo acepta.
Pujols, de 28 años, tiene garantizado US$32 millones para las próximas dos temporadas de su contrato de US$100 millones y siete años que inició en 2004. Una lesión en el Clásico sin seguro pondría en riesgo los últimos dos años del pacto y una opción del equipo de US$16 millones para 2011.
Mayor League Baseball contrató una compañía para asegurar a los jugadores. La póliza de Pujols se acerca a los dos millones de dólares.
El toletero nativo de Cristo Rey reveló que fue notificado de la negativa de la aseguradora la noche del domingo por el gerente general John Mozeliak.
"Son cosas que no puedo controlar por más que pensé y le di vuelta y hablé con el gerente para ver qué se puede hacer, no hay control porque si ellos no me pueden asegurar no puedo jugar", agregó Pujols.
Otra cláusula saca del torneo a aquellos jugadores que la temporada anterior hayan pasado más de 60 días en lista de lesionados. David Ortiz no corre peligro por ese acápite, ya que su estadía en la lista de lesionados fue de 57 días.
El jugador aclaró que su estado de salud alcanza el 100% y que, de su parte, no tiene objeción para jugar e incluso dijo que estaba dispuesto a pagar el seguro de su bolsillo, pero no se lo aceptaron.
"La salida de Pujols es un duro golpe para el Clásico y para la República Dominicana", dijo Javier. "Ya había una gran campaña de mercadeo sobre él y creo que esto afectará el torneo".
Una posibilidad remota
A pesar de que el toletero se mostró esperanzado en que pueda producir algún cambio de opinión en los próximos 10 días, Javier lo descartó al menos para la primera ronda, a jugarse entre el 7 y 11 de marzo en Puerto Rico.
Aunque Javier tiene hasta el próximo domingo para entregar la lista el ejecutivo reveló que está listo para hacerlo hoy. Pujols podría jugar en la segunda ronda si hay algún cambio de parte de la aseguradora.
Con la salida de Pujols la primera almohadilla quedará en manos de David Ortiz y con Willy Aybar como segunda opción.
"Le dijimos a Alex Rodríguez que traiga su mascotín de primera base. Además, Robinson Canó ha jugado en la inicial", dijo Javier.
Unos salen y otros entran
Los relevistas Fernando Rodney, Santiago Casilla y Francisco Cordero se unieron a la lista de desertores. Aunque se había anunciado que Ronny Paulino e Ervin Santana no irían, Javier aclaró que todavía hay grandes posibilidades de que sí vayan. Pero al cuadro se agregaron José Bautista, Emilio Bonifacio, Nelson Cruz, Willy Aybar y podría sumarse Alberto Castillo. El equipo estará integrado por 14 lanzadores, dos receptores y 12 jugadores de posición. "No sé por qué (Fausto) Carmona no va, porque su equipo (Cleveland) le dio permiso para lanzar en el invierno", dijo Javier.
CASO ESTEROIDES: Congresista quiere reunirse con A-Rod y Selig se siente "triste"( Tomado Del Listin Diario)
NUEVA YORK.- La declaración pública del tercera base de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez, que consumió esteroides durante tres temporadas, ya ha servido para que un congresista demócrata le enviase una carta en la que le pide reunirse y hablar del dopaje en el béisbol de las Grandes Ligas. El representante demócrata por el estado de Maryland, Elijah Cummings, quien dejó saber su pesimismo en el asunto durante las audiencias del lanzador Roger Clemens y su ex preparador físico, Brian McNamee, envió una carta a Rodríguez, solicitándole una reunión, de acuerdo a los que informa el "Newt York Times". Casí un año después que un comité del Congreso interrogara a Clemens y McNamee por el escándalo de los esteroides en Grandes Ligas, Cummings quiere saber más en torno al polémico asunto. El pasado lunes, Rodríguez reconoció en una entrevista con ESPN que había utilizado drogas para mejorar el rendimiento durante el periodo del 2001 al 2003 cuando estuvo con los Vigilantes de Texas. "Sería quizás bueno que nos sentemos a hablar con él", manifestó Cummings en entrevista telefónica con el Times. "Pienso que él quizás querría cooperar con nosotros para que el Congreso tenga la información que necesita". Cummings, uno de los principales miembros del Comite Cameral de Reformas Gubernamentales que interrogó a Clemens en febrero del 2008, le dijo al "Times", que quería discutir el asunto de los esteroides en el béisbol. Además de las alegaciones de que Rodríguez, cuando estaba con los Vigilantes, tuvo información adelantada en septiembre del 2004 que sería sometido a pruebas de dopaje en ese mismo mes. La revista Sports Illustrated, quien publicó la historia el fin de semana pasado, reportó que de acuerdo a tres jugadores de Grandes Ligas, Rodríguez recibió información de parte del jefe de operaciones del Sindicato de Jugadores, Gene Orza, de que sería sometido a pruebas en ese mes. Orza negó a la misma fuente periodística, haberle dado información adelantada a Rodríguez sobre las pruebas, y el jefe del sindicato, Donald Fehr, emitió un comunicado para reiterar que eso no había sucedido. "Quiero que venga y nos deje saber exactamente como era el ambiente en ese entonces, lo que él sabía sobre las alegaciones de que hubo información adelantada", comentó Cummings. "Si eso está sucediendo hoy, eso destruiría la integridad del proceso de pruebas, que es algo que nos preocupa mucho en el Congreso". Cummings declaró al "New York Times" que además quiere discutir el asunto de la revelación de la prueba hecha a Rodríguez en el 2003, la que se suponía que era "anónima" como parte de un esfuerzo de Grandes Ligas para ver si era necesario un programa permanente, obligatorio y al azar de pruebas de dopaje. De acuerdo con lo pactado entre el béisbol y el Sindicato de Jugadores, los resultados de dichas pruebas eran secretos y anónimos. Actualmente el comité no tiene planes de citar a audiencias públicas respecto a la prueba positiva de Rodríguez. Sin embargo, Cummings no descartó nada y tampoco consideró que era suficiente el admitir un error y justificarlo con el argumento de que era "joven" e "ingenuo". "Su excusa es que era joven e ingenuo. Todos nosotros sabemos acerca de momentos ingenuos y errores de juventud. Pero además sabemos que hay peloteros que han jugado con y contra él, que nunca consumieron dichas sustancias", valoró Cumming. Por su parte, el comisionado del béisbol profesional, Bud Selig, afirmó hoy, jueves, que Rodríguez causó una "vergüenza" a las Grandes Ligas, aunque no dio indicios que se contemple sancionar al estelar pelotero. "Estoy apesadumbrado por las noticias", declaró Selig en un comunicado oficial. "Lo que hizo Alex estuvo mal y tendrá que lidiar con el daño que ha hecho a su nombre y reputación". Aunque en el comunicado no se habló de posibles sanciones, Selig está considerando sus opciones. A pesar que Rodríguez no podría ser castigado por haber dado positivo, si es posible que el béisbol trate de castigarlo por haber reconocido su uso de esteroides del 2001 al 2003. Selig había comentado en declaraciones a varios medios de comunicación que "estaba afectado" acerca de la admisión de Rodríguez y que no descartaba el castigarlo o modificar los libros de récords del béisbol. El comisionado de las Grandes Ligas le dijo al "USA Today" que "había sacado un boletín" acerca de la ilegalidad del uso de esteroides en el 1997, a pesar que las Grandes Ligas no tenían pruebas de drogas en ese momento. Por su parte, Donald Fehr, director ejecutivo del Sindicato de Jugadores también declaró que no anticipaba acciones disciplinarias contra Rodríguez.