on 5:50 p. m.
Etiquetas:

Dice es deber del gobierno prevenir estallidos sociales ante crisis

Santo Domingo-DVBS. El secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, dijo hoy que es deber del gobierno prevenir el desenlace de eventuales estallidos sociales y aseguró que la República Dominicana de hoy no es la de abril de 1984, cuando violentas protestas callejeras dejaron un saldo de más de un centenar de muertos.

“Este país ha cambiado mucho y hay un sector importante de la población que entiende que los problemas hay que enfrentarlos sobre la base del diálogo y poniéndonos de acuerdo en los grandes temas”, dijo Montas al destacar que el gobierno tiene informes de que hay sectores interesados en crear dificultades en este mes de abril.

Montás dijo que el método de las protestas violentas tirando piedras e incendiando neumáticos en las calles son vestigios de una “sociedad que vamos dejando atrás” e insistió en que el gobierno lo que hará es prevenir en aras de una convivencia civilizada entre todos los dominicanos”.

Montás dijo que la población dominicana tiene que estar consciente de que la situación que se ha generado no es el producto de malas políticas aplicadas por la administración del Presidente Leonel Fernández, sino a causa de una crisis financiera que se generó en el corazón del capitalismo, Estados Unidos y que ha arrastrado a todos los países.

Pese a la situación, el Secretario Montás garantizó que el gobierno hará un gran esfuerzo para que esta crisis no impacte de manera muy fuerte a los sectores más vulnerables de la población, dando prioridad a la educación, la salud, la seguridad y la asistencia social, así como a las obras de infraestructura.

Pero dijo que llegó la hora de que el pueblo conozca la realidad económica del país, pues la situación esta restringiendo de manera importante la capacidad del gobierno de atender una serie de necesidades que surgen en las diferentes comunidades.

Montás reveló que los ingresos fiscales proyectados para el primer trimestre de este año se han caído en alrededor de un 10 por ciento, en tanto que el financiamiento a través de Petrocaribe que originalmente se presupuestó en unos US$300 millones, es muy probable que al final de este año no llegue a los US$150 millones.

Dijo que esa caída prevista de más de un 50 por ciento en el financiamiento de Petrocaribe probablemente el gobierno tendrá que compensarla en otras fuentes, pero en un contexto en el que países como República Dominicana solo tienen oportunidad de acceder al crédito externo a través de los organismos multilaterales.

“Yo pienso que la importancia de la declaración de Bengoa (Secretario de Hacienda), y yo me alegro de que haya salido de él esa declaración, es que abren las puertas para que se comience a plantearse efectivamente a la población lo que esta ocurriendo”, dijo al ser entrevistado por el periodista Danny Alcántara en el programa “Matinal 5”, que se origina en Telemicro.

Vicente Bengoa, Secretario de Hacienda, advirtió en una asamblea general del BID que tiene lugar en Medellín, Colombia, que a causa de los efectos de la crisis económica mundial, República Dominicana podría caer en una situación de ingobernabilidad.

Montás dijo que aunque esta crisis impone al gobierno ciertas restricciones en el gasto, no debe desatenderse la atención a los más pobres.

Entiende que en el presente marco de crisis mundial, la prioridad del gobierno tiene que seguir siendo la atención a educación, salud, seguridad y asistencia social, así como la ejecución de proyectos de infraestructura.

Para que la población tenga una idea de la magnitud de la crisis mundial, Montas citó que para este año Estados Unidos está proyectando un déficit fiscal del orden del 13.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) frente al 4% que registró en el 2008.

Dijo que Estados Unidos y las grandes naciones de Europa como Inglaterra, Francia y España, a fin de cortar rápidamente la expansión de la crisis están utilizando el gasto público para expander la demanda, cosa que no puede hacer República Dominicana.

Recordó que el año pasado el déficit del gobierno central fue superior en un 3.4% del PIB, pero destacó que el déficit fiscal proyectado en el presupuesto actual es de 1.7%, lo que “da la tónica que en vez de expandir nosotros estamos construyendo el gasto”.

Esto tiene el agravante, agregó Montas-y de ahí es que creo que viene la preocupación de Bengoa-de que sin bien es cierto que este año nosotros planificamos un presupuesto con un déficit de 1.7% del PIB, eso se hizo sobre la base de unos ingresos que no se están recibiendo”.

Es decir, dijo Montás, se proyectaron determinados niveles de ingresos y en los primeros tres meses del año la situación nos esta indicando que las cosas no van a salir como originalmente se proyecto porque los efectos de la crisis ya se están sintiendo”.

Montás dijo que pese a esta situación, el gobierno deberá hacer un gran esfuerzo para evitar que la crisis impacte de manera muy fuerte a los sectores más pobres de la población, pues lo que se está proyectando en toda América Latina es que en el contexto actual los niveles de inequidad y marginación social incrementaran en la región.

Montás no descarta que por efecto de la crisis los niveles de pobreza-que este gobierno encontró en un 43 por ciento y redujo a un 34 por ciento- puedan incrementarse en el país a causa de la parálisis económica y de despidos.

on 4:27 p. m.

Microsoft revela accidentalmente fecha de lanzamiento de Windows 7 RC

La versión Release Candidate de Windows 7 sería lanzada en mayo, esto fue publicado en uno de los sitios de Microsoft en lo que parece ser un evidente error. La página en cuestión ha sido eliminada del sitio de Microsoft, que se niega a comentar la fecha de lanzamiento.


Cortesia de Diario Ti

"Es parte del proceso de pruebas"

Windows 7 ya ha estado disponible en versión beta pública durante bastante tiempo, y los comentarios de usuarios y expertos han sido excepcionalmente positivos. Numerosos observadores especulaban que Windows 7 Release Candidate (RC) incluso sería lanzado durante abril, pero Microsoft reveló accidentalmente una página web especial para el lanzamiento de RC de Windows, que sería en mayo. En una declaración referida por CNet, la empresa intenta explicar la situación:

"La página de descarga de Windows 7 RC fue publicada como parte de las frecuentes pruebas del sitio de Microsoft. Considerando que Windows RC 7 no está disponible, la página en cuestión fue eliminada temporalmente".

Una portavoz de Microsoft se negó a proporcionar detalles sobre el sitio de descarga de RC, como por ejemplo cuanto tiempo estuvo en línea o cuando fue eliminado. Tampoco quiso comentar la información publicada en el sitio, en el sentido que RC sería lanzado en mayo.

Cnet alcanzó, por cierto, a copiar la información del sitio, que incluye las especificaciones que tendrá el próximo sistema operativo de Microsoft:

Procesador a 1 GHz de 32-bit o 64-bit, o superior.
1 GB en RAM o superior
16 GB de espacio disponible en disco
Soporte para DirectX 9 Graphics con 128 MB de memoria.
Lector DVD-R/W

on 12:59 a. m.
Etiquetas:

La Economia Nacional Afecta A La Salud De La Poblacion

Como el fuego que corre por una hilera de combustible, así de rápido y desafiante se expanden los problemas que traen consigo los tiempos de dificultades económicas, que afectan no sólo el presupuesto de las personas, sino que también influyen en su estado emocional.

La angustia de no contar con el dinero suficiente para pagar las cuentas, o la incertidumbre ante lo que traerá el futuro desencadenan en el individuo trastornos de tipos conductuales, depresiones y pánico, a la vez que provocan un desajuste completo, según explica el psiquiatra y psicoterapeuta Luis Rafael Serret.

“Se comienza por trastornos de tipos conductuales que van desde un simple insomnio hasta agresividades.

Tanto es la influencia, que un alto porcentaje de conflictos que se originan entre las parejas muchas veces tienen como causa lo que pasa en su hábitat”, dijo.

Esos comportamientos de intolerancia se observan en el día a día entre conductores y pasajeros, cuando un conductor no cede el paso a otro, en las discusiones del marchante con la cliente, y en una persona que no soporta que su jefe le llame la atención.

La inestabilidad emocional producto de la crisis económica se ha reflejado incluso en las consultas de psiquiatras, psicoterapeutas y psicólogos clínicos.

En el hospital Luis Eduardo Aybar y en el Centro Médico Antillano, por ejemplo, se ha notado un aumento de pacientes con un alto nivel de irritabilidad, que se transforma en hostilidades con el médico y el medio.


Así lo manifestó el psiquiatra Secundino Palacios, que labora en ambos centros de salud donde –dijo- se ha registrado un aumento de los casos que tienen que ver con confrontaciones intrafamiliares.

“Hay una cantidad enorme de pacientes con serios trastornos para el sueño e importantes trastornos en el tubo digestivo que no son más que la expresión de la misma ansiedad, que se expresa con diarrea o estreñimiento”, agregó.

Expuso que después de que estallara la crisis económica mundial, cerca de un 40 por ciento de las personas que acuden a los médicos buscan ayuda en área de salud mental.

En el país se mezcla el fenómeno de esa crisis con el grado de deterioro de la seguridad ciudadana, la pérdida de la capacidad de asombro de los hechos de violencia y una tendencia cuasi desafiante a la vida.

“Las emergencias viven abarrotadas de pacientes con problemas en la psiquis, principalmente de salud mental.

Son personas que necesitan una buena orientación, que llegan con ansiedades, molestias en todo el cuerpo, trastornos digestivos, sudoraciones y palpitaciones”, explicó Palacios.

El antídoto

Lo peor en esta situación es el aislamiento. Los expertos recomiendan participar en grupos sociales, juntarse con la familia, los vecinos y los amigos, ya sea en un club, en el campo o en un parque.

La idea es socializar y buscar con quién conversar sobre la cotidianidad.

“Un paciente hipertenso o diabético, en medio de esta crisis económica que no puede dar respuesta a las necesidades fundamentales si se traga todo eso, es fácil víctima de una trombosis cerebral o de una hipoglicemia”, dijo Palacios.

La psicóloga Olga María Renville dijo que “muchas veces no está en nosotros controlar una crisis mundial, pero si empezamos por nosotros mismos, por nuestro hogar, encontramos el equilibrio entre una función y otra es probable que nuestros niveles de ansiedad reduzcan”.

on 12:47 a. m.
Etiquetas:

Fuentes en New York: Santo Domingo seria dese del clasico mundial de 2013

Santo Domingo.- La República Dominicana sería sede de la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol programado para celebrarse en el 2013, según revelaron ayer a LISTIN DIARIO Y DANIEL VILLALONA BLOGSPOT fuentes relacionadas con el evento residentes en la ciudad de Nueva York.

Asimismo, el equipo dominicano estaría ubicado en el grupo F, junto con los representativos de Italia, Colombia y Nueva Zelandia, estas dos naciones serían parte de un grupo de ocho nuevos equipos que serían incorporados al evento, según una proyección que desde ya han comenzado a realizar los organizadores en un primer encuentro sostenido tras el triunfo de Japón en la se el pasado lunes.

El estadio Quisqueya de Santo Domingo junto al parque Universitario de Caracas, Venezuela se unirían al TokyoDome, (Japón), el Foro Sol (México), Rogers Centre (Toronto) y el Hiram Bithorn (Puerto Rico) como las sedes de la primera ronda del certamen, que de manera tentativa está programado para inaugurarse el 10 de marzo del 2013.

De establecerse de manera definitiva la sede de Dominicana para la justa mundialista será como un sueño hecho realidad, pues desde el evento del 2006 los principales integrantes del comité organizador del país han presentado su propuesta para que esta nación, rica en la producción de peloteros, albergue un certamen de esta magnitud.

El más reciente interés fue realizado hace unos días en la apertura de la primera ronda del Clásico celebrada en Puerto Rico cuando un grupo de personalidades del béisbol dominicano entregaron a los principales organizadores una comunicación, en la que se mostraba el interés de la República Dominicana de ser anfitriona de una sede del magno evento.

Dicha entrega precedió a lo externado por el Presidente de la República, doctor Leonel Fernández en su alocución ante la Asamblea Nacional de que el estadio Quisqueya sería remodelado en su totalidad, incluso con la construcción de un moderno complejo hotelero y de apartamentos.

aunq eso esta por verse debido a que el gobierno del pais no esta en capacidad para hacer tal inversion en un pais donde todavia no se le ha resuelto las demandas a la poblacion.

Daniel Villalona, jefedel staff de esta pagina dijo que solo usarian este pretexto para ganat los votos mediante fraude en las elecciones presidenciales del 2012.

'' Es dificl que el gobierno realize este proyecto cuando tomaria mucho tiempo en realizarlo y que para eso tendria que demoler una parte del quisqueya, lo que afectaria a la liga y a los equipo licey y escogido. Mejor seria que se invirtiera en el estadio cibao por que es el que tiene las mejores ventajas y no se tendria que hacer un trabajo tan pesado en el estadio'', Añadio.

on 12:31 a. m.
Etiquetas:

Europa Se Aplicara Esta Tarde Al Horario De Verano
La diferencia de horario entre RD y España sera de 6 horas

Brus
elas.- Los ciudadanos de la Unión Europea (UE) deberán adelantar una hora sus relojes en la madrugada de mañana domingo, día 29, para adaptarse al horario de verano, una iniciativa con la que los Veintisiete pretenden ahorrar energía mediante un mejor aprovechamiento de la luz solar.

Así, en España y otros quince países, las 02.00 de la madrugada del domingo (10.00 pm HOD*) pasará a ser las 03.00, con lo que la diferencia con el horario GMT, que marca el Meridiano de Greenwich será de dos horas en vez de una.

El cambio de horario, que se efectúa dos veces al año, está regulado por una directiva europea del 2001, que fija como fechas para la modificación el último domingo de marzo y el último domingo de octubre (este año el 25 de octubre).

El objetivo de esta medida, que se comenzó a generalizar a partir de 1974, tras la primera crisis del petróleo, es el ahorro energético mediante un menor consumo en iluminación.

La medida también tiene sus detractores, que alegan que el cambio de hora tiene efectos perjudiciales sobre la salud humana y animal, ligados a la secreción de melatonina, una proteína que regula el sueño.

Con el cambio del domingo, tres estados miembros (Reino Unido, Irlanda y Portugal) se colocarán a una hora de diferencia del horario GMT, mientras que España, Austria, Bélgica, la República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Luxemburgo, Malta, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia y Holanda situarán sus relojes a GMT+2.

Por su parte, Bulgaria, Chipre, Estonia, Finlandia, Grecia, Letonia, Lituania y Rumanía adelantarán la hora a GMT+3.

Si Ud. usa el horario europeo para vuelos, programas de TV y etc a partir de esta tarde a las 6 sera asi:
Santo Domingo 6pm-Madrid 11pm( horario europeo 12am)
Londres 10pm (horario europeo 11pm)
Atenas 12am ( horario europeo 1am)



*Hora Oficial Dominicana

on 6:49 p. m.
Etiquetas:

El Imperio Del Sol Naciente conquista otra vez, el Clásico Mundial de Béisbol

El Pitcher Daetsuke Matzusaka fue escogido como el JMV del clasico mundial.


LOS ÁNGELES. Ichiro Suzuki bateó doblete que impulsó a dos compañeros en circulación con dos outs para romper un empate a tres carreras en la apertura del décimo episodio y Japón conquistó el bicampeonato del Clásico Mundial de Béisbol al derrotar 5-3 a Corea del Sur esta madrugada al filo de las 2am hora oficial Dominicana.

Suzuki terminó con cuatro hits, entre ellos dos dobles y dos producidas. En el partido se estableció una marca de asistencia para el certamen con 54,846 personas en Dogers Stadium. La batería japonesa superó a Corea en hit por 15-5.

Los japoneses picaron delante en la tercera entrada contra Jung Keun Bong. Hiroyuki Nakajima abrió con sencillo por el medio del terreno, Norichika Aoki se embasó por error del intermedista coreano Young Min Ko, Kenji Johjima sacó rodado por prime
ra base que movió los corredores , y Machihiro Ogasawara bateó incogible impulsor al central.

Los coreanos igualaron en el quinto con jonrón de Shin-Soo Cho.


Pero en la apertura del séptimo, Japón retomó la ventaja cuando Y
asuyuki Kataoka pegó sencillo ante Hyun Wook Jon y se robó la segunda; Ichiro Suzuki sorprendió con toque por tercera. Hiroyuki Nakajima bateó sencillo productor al izquierdo.

En el octavo japonés, Seiichi Uchikawa pegó sencillo al derecho, Atsunori Inaba le siguió con doblete, Akinori Iwamura sacó elevado de sacrificio al central y anotó la tercera vuelta.

En el octavo surcoreanos, Bum Ho Lee abrió con doblete y anotó por elevado de sacrificio de Dae Ho Lee.

En el noveno coreano, Hyun-Son Kim y Tae Kyun Kim fueron transferidos por Chang Yong Lim y Bum Ho Lee bateó sencillo entre tercera y el campo corto que igualó el partido y lo envió a entradas extras. Corea fue el único equipo que venció a los japoneses en el torneo (dos veces) tanto en la final del grupo A (1-0) como en la segunda ronda e
n San Diego (4-1).

on 10:16 p. m.
Etiquetas:

Últimos toques para el Casandra

Será este martes 24 en la sala Principal del Teatro Nacional

Redaccion de Daniel Villalona Blogspot

Cuando apenas falta poco para el 25 aniversario de los premios Casandra, el equipo que encabeza Aidita Selman trabaja a todo vapor y afina los detalles para que la ceremonia salga a pedir de boca.

Y es que en la medida en que se acerca el martes, el nerviosismo crece. Es por eso que se está cuidando cada pormenor -por muy pequeño que sea- para que los invitados y los televidentes sean partícipes de una celebración que se espera sea memorable.

Fidel López, el escenógrafo de la XXV entrega de los premios Casandra, reveló a ¡Alegría! que el viernes pasado los presentadores Tania Báez, Jochy Santos y Luis Manuel Aguiló estaban ensayando sus partes junto a los bailarines.

También informó que la escenografía ya está montada en más de un 90% y que se está trabajando en la instalación de las pantallas y los videos.

“El tiempo que durará la ceremonia es algo en lo que se está teniendo mucho cuidado. Cada segmento estará muy programado porque no se quiere que la premiación se extienda más allá de lo necesario”, explicó Fidel.

El escenógrafo dijo que los artistas y músicos que participarán en la ceremonia también están ensayando su participación en sus respectivos segmentos.

Segmento

Una de las novedades de la celebración de este año, es que en una pasada asamblea, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) incluyó una categoría para el merengue de mambo. El ganador de este renglón será elegido por el público y no por los miembros de la institución. Podrán elegir entre Omega, El Cata, Silvio Mora, Tulile y El Sujeto.

Llegada de los artistas

Los cantantes españoles Paloma San Basilio y David Bisbal y el mexicano Cristian Castro llegan mañana en horas de la noche a Santo Domingo. Ellos recibirán el martes el Casandra Internacional en los premios Casandra.

Acroarte informó que el reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee vino durante el fin de semana a cumplir compromisos con la fundación que tiene en el país. El lunes en horas de la mañana tiene previsto asistir a la inauguración de Daddy´s House, ubicada en Santo Domingo Este. Al concluir el acto se integrará a los actos previos a los premios Casandra.

Los cantantes españoles vienen procedentes de Madrid, España, y el mexicano Castro, de Miami, según informó la presidenta de Acroarte, la periodista Marivell Contreras.

El martes en la mañana, los artistas serán declarados huéspedes distinguidos por el Ayuntamiento del Distrito Nacional y en la inauguración del Paseo del Casandra en la avenida Comandante Jiménez Moya.

El acto en que los cantantes serán declarados huéspedes distinguidos se realizará el martes a las 11:00 de la mañana en la sala Magna del Palacio Consistorial.

Antecedentes

Origen

Los premios Casandra son unos galardones entregados por Acroarte desde 1985.

Categorías

En los premios reconocen a destacados artistas nacionales que han logrado resaltar en el país y en el extranjero.

on 4:50 p. m.

Coon Un Premio de USD 5.000
Hackean una Macintosh en menos de 10 segundos
Para el experto en seguridad informática Charlie Miller fue extremadamente sencillo hackear una Macintosh.


Cortesia de Diario Ti

Charlie Miller, quien ha ganado renombre en el mundo de Macintosh al haber hackeado en 2008 una MacBook Air en menos de dos minutos, logró el miércoles 18 de marzo la proeza de hackear una Mac en menos de 10 segundos, batiendo así su propio récord personal.

El concurso es denominado Pwn2own y es organizado cada año en el marco de la conferencia de seguridad Cansecwest. Un requisito mínimo de concurso es ejecutar código en el sistema intervenido.

Este año, Cansecwest se ha concentrado en el tema de los iPhone y los navegadores. Hace dos semanas, Miller declaró que Safari sería sin duda alguna el navegador más fácil de vulnerar. Explicó que el alto nivel técnico y numerosas funciones de Safari implican que éste tiene un gran potencial para vulnerabilidades, que los desarrolladores sencillamente han olvidado corregir.

"No puedo comentar los detalles de la vulnerabilidades, pero se trata de una Macintosh con las últimas actualizaciones de seguridad. Me tomó entre 5 y 10 segundos hackearla", comentó Miller.

Los hackers participantes no tuvieron problema alguno en intervenir los navegadores Firefox y Explorer 8, además de Windows 7. Sin embargo, ninguno logró intervenir los sistemas de teléfonos móviles, incluido el iPhone. El premio por un hack de ese tipo habría sido el doble.

Los detalles de los hacks fueron proporcionados a las empresas desarrolladora de los software, para su análisis y corrección.

Según Miller, su hack fue posible aprovechando una vulnerabilidad que detectó durante el concurso del año pasado.

on 4:32 p. m.

El futuro según Microsoft (2019)

Con ideas muy buenas, interfaces fabulosos y computación ubícua. Pero también con una gran influencia (como es natural) del presente, es decir, se plantea el uso adaptado de la tecnología del futuro a cosas que realizamos hoy en día pero como las hacemos hoy en día… y tal vez eso sea lo que más cambie.

De todos modos merece la pena.

Future Vision Montage
Future Vision Montage by Microsoft

on 2:05 p. m.

13 Marzo 2009, 9:02 AM
El cielo es cada vez más oscuro en todo el planeta menos en Europa
Redacción Internacional, 12 mar (EFE).- La visibilidad del cielo ha disminuido en los últimos 35 años en todo el mundo menos en Europa, donde se han adoptado medidas efectivas para reducir la contaminación en la atmósfera, según un artículo publicado hoy en la revista Science.

Investigadores de las universidades de Maryland y de Texas llegaron a esta conclusión tras compilar la primera base de datos sobre niveles de aerosoles en la atmósfera y visibilidad recogidos entre 1973 y 2007 por 3.250 estaciones meteorológicas en todo el mundo.

"Esta base de datos es un gran paso adelante para investigar los cambios a largo plazo de la contaminación del aire y su relación con el cambio climático", según Kaicun Wang, del departamento de Geografía de la Universidad de Maryland, autor principal del estudio publicado en Science.

Los estudios preliminares hechos por los científicos sobre esta base de datos muestran un aumento continuo de aerosoles en la atmósfera durante el periodo que va de 1973 a 2007 y la consiguiente pérdida de visibilidad debido a que éstos impiden la llegada de las radiaciones solares a la superficie de la tierra.

"La única región del mundo en la que no se registra un aumento de aerosoles es Europa, que de hecho ha experimentado un aumento de visibilidad", afirman los científicos.

Wang explicó a Efe que la principal razón de este fenómeno son "las normas de calidad del aire que exigen una disminución de la contaminación liberada en la atmósfera" en el continente europeo.

Los datos recogidos en 68 estaciones meteorológicas en España confirmaron esta tendencia, según el científico.

La visibilidad es la distancia a la que un observador puede ver con claridad desde el lugar de medición, afirma el estudio, según el cual ésta será menor cuanta mayor concentración de aerosoles estén presentes en el aire.

Los aerosoles son partículas sólidas o líquidas suspendidas en el aire y nos referimos a ellos comúnmente como contaminación del aire. Incluyen hollín, polvo y partículas de dióxido de azufre.

Provienen de la utilización de combustibles fósiles, de procesos industriales y la quema de biomasa de las selvas tropicales y pueden ser perjudiciales tanto para la salud humana como para el medio ambiente.

A diferencia de las partículas de aerosoles, el dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero son transparentes y no afectan a la visibilidad. Sin embargo, causan un recalentamiento global porque atrapan la energía solar e impiden que el calor vuelva al espacio.

Mientras que la relación de los gases de efecto invernadero con el recalentamiento del clima es conocido, no están claros los efectos de los aerosoles.

"El efecto de los aerosoles sobre el clima es tan complejo que no podemos concluir si disminuirán o aumentarán el calentamiento global", declaró Wang.

Según el estudio, la nueva base de datos permitirá a los científicos determinar estos efectos al poder comparar las temperaturas, los niveles pluviométricos y la nubosidad con los niveles de aerosoles de los últimos 35 años.

Wang explicó que la mayoría de la gente percibe el cambio climático como el resultado de unos niveles elevados de gases de efecto invernadero, pero "una fuerte carga de aerosoles en la atmósfera puede intensificar el calentamiento global". EFE

on 9:33 p. m.

"No es sufiente poder desinstalarlo"
Opera exige que Internet Explorer sea totalmente eliminado de Windows

La compañía Noruega Opera Software ha presentado un requerimiento contra Microsoft ante la Unión Europea por la integración existente entre el navegador Internet Explorer y el sistema operativo Windows.

Cortesia de Diario Ti

El navegador de Opera tiene una cuota mínima del mercado de los navegadores, situación por la que parcialmente responsabiliza a Microsoft.

La semana pasada, Microsoft explicó que los usuarios de Windows 7 tendrán la posibilidad de desinstalar Internet Explorer 8, además de una serie de programas de la compañía. Anteriormente, Microsoft ha asegurado que es imposible desvincular el navegador del sistema operativo

El anuncio fue interpretado por observadores como una aceptación por parte de Microsoft a las imposiciones de la Unión Europea. Sin embargo, esto no es suficiente para Opera, cuyo presidente, Jon S. von Tetzchner declaró que "Microsoft ha dado un paso en la dirección correcta, pero no es suficiente".

Opera requiere que Windows será distribuido sin navegador, y que los propios usuarios puedan elegir, por ejemplo mediante un menú gráfico, si desean instalar Internet Explorer, Firefox, Opera, Chrome, Safari u otros. De esa forma, las empresas dedicadas al rubro de los navegadores podrán competir en condiciones de igualdad.

von Tetzchner explicó que aunque exista la posibilidad de eliminar IE 8, lo más probable es que sólo una pequeña parte de los usuarios opte por hacerlo. Y cuando IE 8 esté desinstalado, el usuario de todas formas tendrá la necesidad de usar un navegador. "Y para descargar un navegador desde Internet, claro, necesita tener un navegador instalado", apuntó el presidente de Opera.

Jon S. von Tetzchner considera que la Comisión Europea debería requerir a Microsoft diseñar un mecanismo para Windows, que permita a los usuarios elegir libremente qué navegador instalar.

En su período de mayor apogeo, Internet Explorer llegó a tener una cuota de 95% del mercado de los navegadores, pero desde entonces ha ido cayendo paulatinamente, hasta llegar al actual 68%.

Opera, en comparación, es el navegador preferido por sólo un 0,71% de los usuarios de Internet.

Fuente: BetaNews para DanielVillalona Blogspot

on 11:57 p. m.
Etiquetas:

CLÁSICO MUNDIAL
Holanda pasa a segunda ronda de Clásico con remontada en undécima entrada

SAN JUAN, Puerto Rico.- Un error del inicialista Willy Aybar con batazo de Yurendell de Caster le dio oportunidad a Gene Kingsale de darle otra dramática y sorprendente victoria de Holanda, 2-1, en la undécima entrada sobre la República Dominicana y de paso dejar en el suelo las aspiraciones de la Repubica Dominicana a la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol 2009. Sidney de Jong abrió la baja del episodio frente a Carlos Mármol (0-1) con doble entre el bosque central y el derecho.

Curt Smith fue puesto fuera por roletazo al campocorto. Sin embargo, Kingsale pegó sencillo al jardín derecho, impulsando a De Jong para empatar el partido 1-1.

Estando Kingsale en la inicial, Mármol cometió error al tratar de sacar al corredor en primero, avanzando éste a tercera base.

Mármol se reincorporó ponchando a Sharlon Schoop. Luego, concedió base por bolas intencional a Randall Simon.

Sin embargo, fue el histórico batazo de Caster que le dio a Holanda la segunda victoria sobre el equipo dominicano en la serie, tras haberlos vencido 3-1 el pasado sábado.

De esta forma, Holanda se une a Puerto Rico como los representantes del grupo D que disputarán la siguiente fase, que se llevará a cabo en el Dolphin Stadium, en Miami.

Ambos equipos jugarán este miércoles por el primer lugar del grupo. Puerto Rico le ganó su primer encuentro, el lunes, 3-1, con una remontada de su parte de tres carreras en la octava entrada.

Los dominicanos tuvieron oportunidad de ganar el partido en la parte alta de la undécima entrada cuando un error del jardinero derecho Kingsale por batazo de José Bautista, le dio oportunidad a José Reyes de anotar desde la primera base y tener ventaja 1-0.

Luego de dos hombres fuera, el relevista Leon Boyd (1-0) caminó a Reyes, para entonces Bautista dar el batazo clave, hasta ese entonces.

Fue el 'pitcheo' que dominó el juego de principio a fin, mientras los bates eran silenciados, aunque algunos batazos fueron de distancia hasta llegar a la verja en los jardines.

Los bates fuertes de la República Dominicana, integrados mayormente por Hanley Ramírez, David Ortiz, Miguel Tejada, José Guillén y Robinson Canó, se combinaron para sólo seis imparables en 23 turnos.

Los abridores dominicanos Ubaldo Jiménez y Tom Stuifbergen dieron una demostración de sus habilidades sobre el montículo, al lanzar eficazmente durante las primeras cuatro entradas.

Jiménez, sin embargo, tuvo la mejor salida, al ponchar a diez bateadores en su apertura, incluyendo los tres en línea en la segunda y cuarta entrada.

La cantidad de abanicados marcó una marca en la historia del Clásico. El récord anterior era de ocho, que había implantado el japonés Koji Uehara, con ocho, el pasado 18 de marzo de 2006 contra Corea.

La oportunidad más cercana que tuvieron los dominicanos en anotar fue cuando luego de que David Ortiz conectara un doble para abrir la cuarta entrada. Adelantó por sencillo al cuadro de Miguel Tejada, teniendo corredores en primera y tercera sin 'outs'.

Pero, Stuifbergen se las pudo arreglar con elevado de José Guillén, ponche a Robinson Canó y roletazo al diamante de Miguel Olivo para culminar la amenaza.

Los holandeses, por su parte, no conectaron ningún inatrapable desde que Gene Kignsale dio un sencillo en la tercera entrada.

En la parte alta de la novena entrada, y luego de dos hombres fuera, el relevista Diegomar Maxwell reemplazó a Dennis Neuman.

Neuman, sin embargo, fue recibido por una fuerte línea de José Reyes al bosque central. Fue el primer imparable de los dominicanos desde el doble de Ortiz en el cuarto episodio. Luego, el capitán del equipo dominicano, Moisés Alou, hizo su primera aparición en el Clásico, pero no pudo contribuir a la ofensiva, al pegar roletazo al campocorto.

En la décima entrada, luego de dos hombres fuera, el holandés Boyd entró a relevar a Diegomar Markwell.

Boyd fue recibido por imparables consecutivos a los bosques por Miguel Tejada y José Guillén.

Sin embargo, Robinson Canó pegó un elevado al jardín derecho, para culminar la entrada, hasta que llegó el milagroso batazo de Bautista.

on 8:55 p. m.
Etiquetas:

RD vapulea Panamá 9-0; Miguel Olivo pega dos jonrones

Se impuso el buen picheo


San Juan.-
El receptor Miguel Olivo conectó hoy dos cuadrangulares e impulsó cinco carreras que despejaron el camino de República Dominicana al triunfo por 0-9 y eliminaron a Panamá del del Clásico Mundial de Béisbol 2009.

Fue la segunda blanqueada que sufrieron los panameños en el Grupo D pues el sábado, Puerto Rico se impuso por 7-0 en el estadio Hiram Bithorn, de San Juan.

Panamá se une así a China como el segundo equipo en ser eliminado del Clásico.

República Dominicana, por su parte, se enfrentará el próximo martes al perdedor entre Holanda y Puerto Rico, que jugarán este lunes.

El cuerpo monticular dominicano pareció en un principio confrontar los mismos problemas del sábado en su derrota contra Holanda, 3-2, cuando el abridor Johnny Cueto (1-0), teniendo dos corredores en posición de anotar, logró cerrar la entrada con Ponche a Julio Zuleta.

Cueto terminó la entrada inicial con 31 envíos.

Sin embargo, la defensa panameña y la ofensiva dominicana se revelaron contra Ramiro Mendoza (0-1) en la tercera entrada.

Con el tráfico pesado en las bases, Willy Taveras pegó 'roletazo' a la antesala, pero Javier Castillo cometió error al no atrapar la pelota, anotando José Guillén, para la primera carrera del juego, donde 9.321 personas asistieron.

Fernando Tatis le siguió con batacazo al montículo, pero el lanzador Ramiro Mendoza no pudo controlarlo, mientras partes del bate se dirigían a él, a lo que le dio oportunidad a Nelson Cruz de rayar su segunda anotación.

Luego, David Ortiz, respondió con una rápida 'roleta' a la intermedia que Ángel Chávez no pudo controlar para la segundo pifia de la entrada, remolcando a José Reyes, mientras que Taveras trató de anotar desde segundo, pero fue fuera en el plato por tiro del jardinero derecho Concepción Rodríguez.

Ninguna de las carreras fue acreditada para Mendoza.

Los dominicanos nuevamente sacaron sus explosivos bates en la siguiente entrada, gracias a un kilométrico cuadrangular de Miguel Olivo al bosque izquierdo, remolcando también a Cruz, poniendo la pizarra 5-0.

Cueto, por su parte, finalizó su participación con dos 'outs' en la quinta entrada. El dominicano tuvo una respetada salida, en las que lanzó por espacio de 4 2/3 de entradas, permitiendo sólo tres incomibles, un boleto y ponchando a cinco.

El veterano Julián Tavárez entró a relevar a Cueto.

Y si como no fuera suficiente, los caribeños sumaron otra carrera, gracias a un 'jonrón' solitario de Nelson Cruz en la sexta entrada, alargando la ventaja a 6-0.

El segundo 'jonrón' de Olivo lo dio en la octava entrada con dos hombres fuera, remolcando consigo a Robinson Canó y José Bautista.

Además, es la segunda ocasión que Panamá queda rezagado en la primera ronda del Clásico, pues en la edición del 2006, Cuba los eliminó con marcador de 8-2, tras perder 2-1 contra los boricua

on 8:46 p. m.
Etiquetas:


Holanda sorprende a RD en Clásico de Béisbol


SAN JUAN -Holanda produjo el sábado la primera gran sorpresa del Clásico Mundial de Béisbol al vencer por 3-2 a la temible escuadra de República Dominicana en el debut de ambos equipos por el Grupo D del torneo.

El triunfo holandés era casi impensado antes del partido, tomando en cuenta que su plantel no tiene figuras conocidas ni nombres de Grandes Ligas, mientras que Dominicana luce a estrellas como David Ortiz, José Reyes y Hanley Ramírez.

El revés deja a Dominicana en una difícil situación, ya que está obligado a ganar su segundo partido el domingo o quedará eliminado.

Puerto Rico enfrenta más tarde a Panamá, y el perdedor de ese duelo enfrentará a Dominicana.

Haz clic aqui para enterarte como va el Torneo navideño de Baloncesto 2009 de Ediberto Tejada y el Club San Martin

BBC Noticias

Noticias Diario Ti