El COE incrementa a 18 el número de provincias en alerta roja; 19 localidades aisladas Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) incrementó la alerta roja para 18 provincias del país y mantiene en amarilla en otras cuatro debido a la saturación de los suelos por las lluvias ocurridas en los últimos días que han dejado más de cuatro mil personas desplazadas, 873 viviendas afectadas y 19 localidades incomunicadas. Las provincias en alerta roja son San Cristóbal, Bahoruco, Elías Piña, Dajabón, Montecristi (en especial Villa Vázquez), La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, La Altagracia, La Romana, El Seibo, Monte Plata, Hermanas Mirabal, y Duarte (en especial los que habitan en el Bajo Yuna). En tanto que se mantienen en alerta amarilla Samaná, Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional. De igual modo se descontinúa el nivel de alerta roja para Barahona, Pedernales, Independencia y San Juan de la Maguana. El informe de esta tarde del organismo de socorro indica, además que un total de cuatro mil 365 personas se encuentran desplazadas, 500 de ellas en albergues oficiales y el resto en casas de familiares y amigos. Asimismo, aumentó a 19 el número de localidades incomunicadas por las crecidas de ríos y derrumbes de puentes. Las localidades incomunicadas son Villa Nizao y El Platón, en Barahona, por la crecida de la Cañada de la Culebra, Ubero Alto con Higuey, en La Altagracia, por la crecida de la Laguna Nisibón, Los Contreras y Juana Rodríguez, en la provincia Duarte, por la crecida del Río Payabo. También Lechería, La Lomita, Los Guineos, Los Holmigo, Separadero, Mayor de Ley, Maizal y Las Guásimas, en San Cristóbal (Villa Altagracia) debido a que el paso provisional habilitado colapsó por la crecida del Río Haina, Cabeza de Toro, Pepillo, Paso del Medio, Lima y Tampiña, San Pedro de Macorís, producto de la crecida del Río Soco, El Seibo – Hato Mayor, producto de la crecida del Río Culebrín, se transita con dificultad.
Multitud de perredeístas asisten a lanzamiento de candidatura de Guido
Llamó a la dirigencia del partido a mantenerse unida y dejar los enfrentamientosRecordó que "han transcurrido 70 años de enorme contribución a los valores democráticos de la nación y los 12 años y siete meses en que perredeístas han ejercido el poder", los que, dijo, se han caracterizado por una lamentable incapacidad de preservar el poder "por la tendencia de autodestruirnos y así facilitar el triunfo a nuestros adversarios".
Gómez Mazara hizo su lanzamiento de su candidatura en una actividad celebrada en el hotel Jaragua, con la presencia de cinco de los seis senadores perredeístas y el ex reformista Víctor Gómez Casanova. Tres salones unidos en el hotel quedaron pequeños ante la multitud que acudió al lanzamiento, lo que obligó a los organizadores a improvisar dos pantallas gigantes para los que quedaron fuera del área escogida para el evento.
"Con la gracia de Dios y el voto de los perredeístas aspiro a ser el próximo secretario general del PRD y estoy comprometido con la reapertura de la escuela de formación política, con la creación de un instituto de formación electoral, con garantizar que los fondos que recibe el partido por concepto la ley electoral lleguen a los comités municipales", aseguró.
Llamó también a sus compañeros de partido a hacer una oposición constructiva, demandando del Gobierno una respuesta positiva a deterioro de la calidad de vida, la corrupción, el narcotráfico, la inseguridad ciudadana, la crisis en el sector eléctrico y otros problemas que afectan a la sociedad dominicana.
Gómez Mazara dijo que frente a todos esos problemas que enfrenta el país el mayor partido opositor no debe mantenerse en silencio.
- Este caso se une a otros, como el de chile que confirmo que sus afectados habian visitado la Rep.- Dominicana
- El gobierno peledeista se niega a confirmar la existencia de la gripe A en el pais, los medios de presnsa de la nacion tampoco abundan el tema
- Ya los medios internacionales incluyen a la nacion como un pais de casos no reportados.
MOSCÙ.- Un ruso que regresó a su país la semana pasada de su luna de miel en República Dominicana fue el segundo caso confirmado de gripe AH1H1 en Rusia, informaron el domingo las autoridades.
Esta es la tercera nación que dice que ha reportado caso del virus proveniente de República Dominicana. Una chilena y una peruana con síntomas de la pandemia habían estado en el centro turístico de Punta Cana, de República Dominicana, han destacado las autoridades de esos dos países.
Sin embargo, las autoridades dominicanas dicen que "hasta ahora no hemos conseguido un sólo dato positivo y nos mantenemos tomando muestras todos los días".
El ruso, de 25 años, empezó a sentirse mal el miércoles, al día siguiente de llegar a Moscú luego de 12 días de vacaciones en el centro turístico dominicano de Punta Cana y el jueves fue hospitalizado, dijo la agencia de protección al consumidor Rospotrebnadzor en su sitio de internet sin mencionar datos sobre la identificación.
El estado del enfermo no era grave al ser internado, agregó.
La esposa, de la provincia de Kaluga al suroeste de Moscú, también estaba bajo vigilancia, pero no había presentado signos de la enfermedad, señaló Gennady Onishchenko director de Rospotrebnadzor, en declaraciones citadas por las agencias noticiosas Interfax y RIA-Novosti.
El anuncio surgió dos días después de que se reportara el primer caso de gripe porcina en Rusia, un hombre de 28 años que trabajó como profesor en una universidad de Nueva York desde septiembre y volvió en un vuelo desde esa ciudad. La agencia de protección al consumidor dijo que su estado era estable el domingo.
Por ahora, los viajeros que llegan a Rusia del continente americano y de España son revisados para detectar posibles síntomas de gripe porcina.
Las autoridades rusas han establecido varias medidas para evitar que la cepa entre al país. Las autoridades de salud prohibieron el ingreso de carne de puerco, res y aves, y de esos animales vivos provenientes de México, Estados Unidos, Canadá, España y países centroamericanos.
Onishchenko también recomendó evitar viajes innecesarios a países como México y Estados Unidos.
Leonel decide acordar con la oposicion cuando su gobierno de facto, ya desacreditado no tiene mas salida que rendirse
Los dos políticos acordaron congelar la matrícula de la Cámara de Diputados
Al término de la firma de los acuerdos, el Leonel Fernández dijo: “creo que hoy es un día especial por el cual debemos congratularnos todos. Pensamos que la racionalidad y la lucidez política se han impuesto”. Por su lado, Miguel Vargas Maldonado expresó su disposición de contribuir para fortalecer la democracia.
El Leonel Fernández y el proximo presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas Maldonado coincidieron ayer en impulsar una reforma constitucional que contribuya con el desarrollo y fortalecimiento institucional, como lo quisieron Juan Bosch y José Francisco Peña Gómez.
Fernández dijo que será una reforma consensuada la que aprueben los asambleístas, porque ha sido sometida al debate de todos los partidos y aclaró que no se trata de un proyecto del PLD, sino de todas las fuerzas políticas y de la sociedad que se expresó en la consulta popular.
“Creo que hoy es un día especial por el cual debemos congratularnos todos. Pensamos que la racionalidad y la lucidez política se han impuesto”, dijo Fernández, quien luego felicitó a Vargas Maldonado por tomar la decisión de firmar el pacto.
Sostuvo que todo proyecto de reforma tiene temas controversiales y que el actual no es la excepción, que requería de un acuerdo del liderazgo político para establecer consenso en esos temas como el de la reelección que, según dijo, “no es asunto de principio, sino un elemento consustancial para la democracia”.
Al respecto, Vargas Maldonado dijo que el pacto, en lo referente a la no reelección, se corresponde con su compromiso de la campaña pasada, que permite rescatar valores y principios del PRD y de José Francisco Peña Gómez.
“Quiero reiterar mi disposición de promover y participar de toda iniciativa, acción y reforma que contribuya a mejorar la calidad de vida de los dominicanos y a fortalecer nuestra democracia e instituciones”, dijo Vargas Maldonado.
Zoom
La modernidad
Para Leonel Fernández la reelección presidencial es consustancial con el sistema democrático.
Leonel cede
Fernández dijo: “sin renunciar a mi concepción y mis principios acerca de la reelección, cedo y suscribo el acuerdo anteponiendo el interés nacional”.
Liderazgo
Miguel Vargas entiende que el pacto contribuye con el desarrollo de nuevos liderazgos en los partidos políticos y propicia la alternabilidad democrática en la República Dominicana.
Todavía muchos no asimilan el sorpresivo acuerdo político entre el Leonel Fernández y el Presidente legitimo Miguel Vargas Maldonado. De los siete puntos convenidos, el que más ha llamado la atención es el que prohíbe la reelección presidencial consecutiva, con efectos inmediatos. Leonel, por lo tanto, no sería candidato en el 2012.
A continuación la Declaración Conjunta en torno a la reforma constitucional firmada por el presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado:
Al País
El ejercicio responsable del liderazgo político supone colocar el interés supremo del pueblo dominicano por encima de los intereses personales y partidarios. Tal consideración se hace más imperativa, en una época de crisis económica global y de grandes desafíos.
En el marco de las reformas económicas, sociales y políticas que se han realizado en las últimas décadas, ha quedado evidenciada la necesidad de adecuar la Constitución de la República a las profundas transformaciones que se han producido a nivel nacional e internacional. Asimismo, la reforma es necesaria para corregir contradicciones, errores y distorsiones del texto actual.
Reformar la Constitución debe ser una obra colectiva, por el respeto que debe inspirar la ley suprema de la Nación y por su vocación estabilidad y permanencia. Esta reforma ha venido siendo reclamada desde diversos sectores de nuestra sociedad, y son estas las razones que motivaron que después de un proceso de consulta popular y la redacción de un proyecto a cargo de una comisión de juristas designada por el Poder Ejecutivo, se remitiera al Congreso Nacional el proyecto de reforma que en estos momentos conoce la Asamblea Nacional, en función de Asamblea Revisora.
En nuestras calidades respectivas, de Presidente del PLD, quien esta ¨legitimamente¨ ocupando la presidencia de la republica y del lider actual del Partido Revolucionario Dominicano, después de una profunda reflexión en común, hemos llegado a un acuerdo, que esperamos sea tomado en consideración por los honorables Asambleístas, inspirados en la tradición del compromiso por la libertad, la democracia y la justicia social, que haga posible la construcción de un Estado Social y Democrático de Derecho, que encamine sus acciones en la lucha contra la pobreza y que permita a nuestro pueblo un mayor nivel de bienestar y prosperidad. Los temas que hemos acordado, son los siguientes:
1.- Nacionalidad. Se propone una modificación al régimen de la nacionalidad que rige en la actualidad para consagrar un nuevo ordenamiento que sujete la atribución de la misma sobre la base de una combinación del jus sanguinis (fijación) y el jus soli (territorio).
2.- Congelación de la matrícula de los miembros de la Cámara de Diputados.
Se propone que en el nuevo texto constitucional se disponga que el número de diputados no sobrepase la matrícula actual, incluyendo los legisladores del exterior y los de representación nacional.
3.- Legisladores del Exterior. Se acordó proponer la elección de legisladores en representación de los dominicanos residentes en el exterior.
4.- Diputados por representación nacional. Se sugiere elegir diputados nacionales por acumulación de votos, escogidos en proporción al número de votos obtenidos por cada partido.
5.- Unificación de las elecciones congresionales y municipales, en el mismo año.
Se propone la unificación de las elecciones presidenciales, congresionales y municipales en el mismo año. Los legisladores electos en el 2010 deberían permanecer en sus cargos hasta el año 2016.
6.- Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Se propone consagrar las disposiciones constitucionales necesarias para la modernización, profesionalización, e institucionalización de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
7.- Reelección Presidencial. Se propone adoptar, con aplicación inmediata, la fórmula consagrada en la reforma constitucional del 14 de agosto del año 1994, en lo concerniente a la no reelección presidencial, que reza:
“El Poder Ejecutivo, se ejerce por el Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo, no pudiendo ser electo para el período constitucional siguiente”.
De esta manera, en el centenario del nacimiento del profesor Juan Bosch y en el undécimo aniversario de la partida del Dr. José Francisco Peña Gómez, estamos honrando su memoria y rescatando sus principios.
Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, 14 de mayo de 2009.
Leonel Fernández Reyna
Presidente de facto de la República.
Miguel Vargas Maldonado
Lider Actual del Partido Revolucionario Dominicano.
DVBS apoya a el Padre Alberto
San Fransisco De Macoris. El Staff de Daniel Villalona Producciones y Daniel Villalona Blogspot, aprovecha esta ocasion para anunciar su apoyo a el padre Alberto Cutie, envuelto en un escandalo romantico, por unas fotos publicadas en la revista TVnotas-USA.
El padre Alberto ha trabjado en favor de la sociedad hispana de la cuidad de miami, FL, en todo los Estados Unidos y Latinoamerica, Pero no podemos celebrar el error que ha cometido y exponerse aunque no lo habia querido de esa manera.
Con todo este torbellino que esta pasando en este momento, nos unimos a los miles y miles de sus seguidores que lo apoya y lo alienta para seguir trabjanado para su iglesia y para los hispanos de la cuidad de miami.
DVBS, Daniel Villalona Producciones, allegados y familiares de este staff manifiesta desde esta pagina su apoyo a el sacerdote catolico, esperando en Dios Todopoderoso la pronta salida mas rapida y mas tranquila a esta situacion.
DVBS y Daniel Villalona Producciones
El Caso Del Padre Alberto, Enciende Los debates en Miami y en Latinoamerica Sobre el Celibato
MIAMI, Florida (EFE)-Redaccion de DVBS- El caso del mediático sacerdote católico Alberto Cutié, que perdió su parroquia y su trabajo en una emisora religiosa por haber sido sorprendido en actitud cariñosa con una mujer, ha avivado el debate sobre el celibato en la Iglesia católica en los medios hispanos y los foros de internet de EE.UU.
Bajo el lema "Estamos con el Padre Alberto Cutié", Giancarlo Sopo, del blog "Generación Miami", ha iniciado una campaña de recogida de firmas para pedir a la Archidiócesis de Miami que le "restituya los derechos como sacerdote"."El Padre Alberto tiene una larga historia de servicio en nuestra comunidad y sus feligreses no deben ignorarle porque él hizo lo que millones de hombres hacen en el mundo cada día: amar a una mujer y mostrarle afecto", afirma hoy Sopo en su blog.
Opiniones como esta se escuchan en programas de radio o se plantean en foros de redes sociales como Facebook, en internet, desde que ayer estalló el escándalo que involucra a Cutié, famoso por sus apariciones en programas de radio y televisión.
La revista TVnotas USA publicó ocho páginas con 25 fotografías del sacerdote besando y acariciando a una mujer en una playa de Miami.
La publicación asegura que captó a Cutié, de origen cubano pero nacido en Puerto Rico, en tres ocasiones con la mujer.
"Fue captado abrazando, besando e introduciendo su mano dentro de la parte baja del bikini de una mujer en una de las playas de Miami", indicó la revista en un comunicado emitido este martes.
El sacerdote pidió públicamente perdón, pero la Archidiócesis de Miami repudió su conducta y anunció medidas contra él.
"Ya no estará a cargo ni de la parroquia de San Francisco de Sales, en el sur de Miami Beach, ni tampoco en los medios de comunicación de Paz Communications", anunció José Luis Hernando, portavoz de la Archidiócesis.
Hoy en un foro de Facebook una mujer que se declaró católica se pregunto: "¿Quiénes somos nosotros para juzgar al Padre Alberto? Con la misma vara que midas, serás medido".
Otra mujer, Juana Jiménez, también católica, dijo a Efe que el sacerdote "ha hecho una labor maravillosa y muy buenas obras" y que no creía que se le deba repudiar por lo sucedido.
"La iglesia tiene que replantearse el tema del celibato, ya no se justifica en los actuales momentos", dijo Jiménez.
Otro hombre, de origen hispano, comentó en la emisora Unión Radio Miami que "el Padre Alberto es humano, es un hombre y tuvo una debilidad, es lógico, ¿quién no la tiene?".
"No veo nada malo en que tenga a su novia e incluso que los sacerdotes se casen, así se evitaría el abuso a niños y otras personas. El hecho de que sea sacerdote no le va a quitar las ganas de estar con una mujer", dijo un hombre en un foro de la cadena de televisión Univisión.
En su petición de perdón a quienes haya causado "dolor y tristeza" por el escándalo, Cutié recordó que Dios está "lleno de amor y misericordia" y agradeció las muestras de apoyo recibidas.
"Doy gracias a Dios por la compasión y el apoyo humano que he recibido en el día de hoy de tantas personas en nuestra comunidad, especialmente mis feligreses y oyentes de nuestras emisoras. Sólo pido sus oraciones y apoyo", señaló.
Desde 1998, el sacerdote ha aparecido en los medios de comunicación hispanos de Estados Unidos en diversos programas como el talk show "Padre Alberto" y actualmente dirige "Abre tu alma con el Padre Alberto" en un canal de televisión de Miami.
También publicaba la columna "Consejos de amigos" en varios diarios hispanos de EE.UU., incluyendo el diario "El Nuevo Herald" y escribió el libro "Ama de verdad, vive de verdad".
Joven dice que es hijo de Leonel Fernández
Quiere que le hagan las pruebas de la paternidad
SANTO DOMINGO.-- Un joven dominicano afirma que es hijo del presidente del país, Leonel Fernández, y reclama pruebas de paternidad que demuestren la veracidad de sus afirmaciones, informó hoy el periódico digital Ciudad Oriental.com.

El joven Ángel González, conocido también como "Leonel Adrián" y "Adrian", de 28 años, asegura que su madre, Yolanda Robles Peña, le dijo antes de morir que su padre se llamaba Leonel Fernández Reyna, igual que el presidente dominicano.
Un portavoz de la Presidencia dijo a Efe que desconocía el asunto y declinó hacer cualquier comentario al respecto.
González, según la publicación, asegura que posee el número del folio del libro donde fue registrado el matrimonio del presidente Fernández y de su madre, aunque acusa a un periodista al que entregó el acta matrimonial original de hacerla desaparecer.
También afirma que recibió 10.000 pesos (279 dólares) mensuales durante mucho tiempo de personas del entorno de la Presidencia y que se le ha prohibido acercarse al edificio del Palacio Nacional.
Según la publicación digital, los abogados de González presentarán en los próximos días una demanda para exigir al presidente las pruebas de ADN que permitan aclarar la situación del reclamante, quien "se encuentra en un estado deplorable y económicamente muy mal".
El muchacho hizo pública su reclamación en declaraciones al programa de televisión "Triángulo Informativo", donde se exhibió su fotografía y se hizo una encuesta telefónica en la que, de 33 llamadas, el 94 por ciento de los encuestados dijeron que González tiene rasgos idénticos a Fernández y el 6 por ciento negaron el parecido.