on 6:47 p. m.

Delegados de candidatos firman 5to boletín: Orlando 60.74% y Guido 39.26%; Geanilda Vásquez un 48. 19% y Tony Peña Guaba 39.15%

Santo Domingo.- La comision organizadora de la XXVII convencion del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ofreció hoy su quinto boletín sobre la convención realizada el domingo, avalado con la firma de los delegados de todos los candidatos, con 2 mil 926 centros computados para un 87.40 % y 422 centros faltantes equivalente a 12.60% , de un total de 3 mil 348 centros. Los miembros de la comisión prometieron ofrecer un sexto boletín a más tardar dentro de 24 horas.

De acuerdo al quinto boletín, Orlando Jorge Mera obtuvo 279 mil 104 votos, equivalente a un 57.78 % más 2.96% que se le suman de Henri Blanco, lo que le sitúa con un 60.74 por ciento; mientras que Guido Gómez Mazara obtuvo 189 mil 664 votos para un 39.26 %.

El boletín fue ofrecido por el presidente de la Comisión Organizadora de la Convención, Tomás Hernández Alberto y el director del centro de cómputos Robert Arias.

Alberto dijo que en cuanto a la Secretaría de Organización Geanilda Vásquez obtuvo 189 mil 739 votos, equivalente a un 48. 19%; Tony Peña Guaba 154 mil 147 votos, para un 39.15% ciento y Fausto Liz 49 mil 858, para un 12.66%.

En cuanto al plebiscito 528 mil 654 votaron por el sí a favor de la ratificación de Miguel Vargas como presidente del PRD, equivalente a 96.34 % y por el no, 20 mil 100 votos, para un 3.66 %.

En cuanto a la eliminación del artículo 185 de los estatus del partido para que el presidente de esa organización pueda ser candidato, 485 mil 183 respondió que sí, para un 93.50 % y 33 mil 741 que no, para un 6.50 %.

El director de centro de cómputos, Robert Arias, explicó que de los 422 centros faltantes por computar se debe a que 331 centros no han reportado las actas; que Nueva York y Barcelona donde había 17 centros no hubo convención, y que en siete localidades con 64 centros no han sido escaneados los votos.

Dijo además, que ahora es que están recibiendo las actas de 11 localidades del exterior entre las que citó a Boston, Puerto Rico, Venezuela y Madrid.


Impiden a Guido y seguidores entrar local PRD; dice hay 30 actas falsificadas

Santo Domingo.- En medio de un desorden provocado porque no le permitieron el paso a Guido Gómez Mazara al local del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), éste denunció que hay más de 30 actas que fueron falsificadas y que de haberse dado el conteo como era debido los resultados lo favorecerían con un 54 por ciento, mientras que Orlando Jorge Mera aparecería con un 45 por ciento.

Gómez Mazara, quien andaba con su madre y un nutrido grupo de seguidores, dio a conocer su disgusto y luego entonaron el Himno Nacional frente al local del PRD. Tras lo cual, se iniciaron las consignas de los grupos que atribuían a Miguel Vargas haberse apoderado del PRD, “desconociendo que ese partido no le pertenece a él sino a todos los perredeístas”.

También Tony Peña Guaba, en una comparecencia por separado, dijo que lo que ocurrió fue “un fraude colosal” y advirtió que llevaría sus impugnaciones a organismos internacionales.

En tanto que el presidente de la comisión organizadora de la convención, Tomás Hernández Alberto, dijo que todos los candidatos que se consideren con posición para objetar el proceso podrán hacerlo porque es un derecho que les asiste, pero que todavía no es tiempo de impugnaciones, porque no se han dado los resultados definitivos y esas objeciones deben hacerse cuando todo esté definido

Daniel Villalona hace un llamado a la unidad

Daniel Villalona, hizo un llamado a la unidad el partido, la inmediata solucion de este nuevo problema en el PRD y pidio al presidente y lider del PRD, Ing. Miguel Vargas para que se pronuncie sobre este problema.

Dijo que tanto Orlando Jorge y Guido Gomez Mazara deben de sentarse en la mesa del dialogo y buscarle solucion a este problema ¨que solo hace que el unico perdedor sea el PRD¨.

Afirma que con la firma del delegado politico de Guido Gomez Mazara en el 5to. boletin de la comision nacional organizadora, Guido esta en un problema mas grave, porque se bajo la linea de Guido de no firmar ningun documento.

Sobre la ratificacion de Miguel Vargas como presidente dijo: ¨Saludo con beneplacito esta ratificacion de Miguel Vargas tanto como presidente y candidato a la presidencia del 2012, lo que no entiendo es que si el grupo de Guido Gomez Mazara sabia perfectamente que les hiban ha hacer fraude, segun ellos dçpor parte de Miguel Vargas, Porque lo ratifican?

Dijo ademas que la convencion fue todo un exito, debido a la masiva votacion de los perredeistas y del pueblo dominicano, pero dijo que el exito dependera de que la unidad prevalesca lo antes posible para evitar que el PLD se convierta como el PLD de japon, que duro 50 años en el poder debido a que ningun partido politico le hizo fente, y el pueblo dominicano cuenta con el PRD para acabar con el despotico, corrupto y ultraconservador gobierno del PLD.


on 8:40 p. m.

El PRD cierra centros de votaciones e inicia escrutinio de votos


SANTO DOMINGO.-Aunque persistieron las denuncias de irregularidades por el candidato a la secretaría general Guido Gómez Mazara, las votaciones en la XXVII Convención Ordinaria del Partido Revolucionario Dominicano se celebró este domingo sin reporte de mayores incidentes.

El cierre de las mesas electorales se hizo a las 5:00 de la tarde, como estaba previsto, por lo que se está en el proceso de escrutinio de los votos emitidos en los 3,279 centros de votación a nivel nacional, informó el director nacional de cómputos y miembro de la comisión organizadora de la convención, Robert Arias.

A las 10: 00 de la noche se dará a conocer los resultados del primer boletín con un diez por ciento de las actas computadas y a las 11:00 p.m el segundo con un 20 o un 25 por ciento de las decisiones de los electores.

El presidente del partido, Miguel Vargas Maldonado, destacó la tranquilidad en que se desarrolló el proceso, que, dijo, también fue de forma masiva.

Las irregularidades denunciadas por Gómez Mazara están relacionadas a la supuesta suspensión de las votaciones en algunas ciudades del extranjeros, como Nueva York y en Barcelona, porque llegaron tarde los materiales.

El presidente de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención, Tomás Hernández Alberto respondió que ese inconveniente estaba fuera de sus manos.

Hernández Alberto confirmó esta noche la suspensión de las votaciones en la ciudad de Nueva York, "debido a que alegadamente el listado de votantes presentaba desplazamientos e imprecisiones sobre los lugares de sufragio de los y las perredeístas de esa seccional". Dijo que las elecciones en Barcelona se pospusieron para el 4 de octubre.

Aprovechó para informar que en New Jersey, Florida, Washington, Rhode Island, Massachusetts, Puerto Rico, Filadelfia, Montreal, Puerto Rico, Islas Vírgenes, Venezuela, Panamá y Madrid se convencionó adecuadamente.

El proceso luego de las votaciones Según el director nacional de cómputos y miembro de la comisión organizadora de la convención, Robert Arias, concluido el conteo de votos en cada centro de votación, los miembros y delegados se dirigirán a los 54 puntos de escaneo dispuesto por la JCE para escanear las actas, cuyo resultados irán a un servidor de la JCE del Distrito, que de inmediato los enviará a la central de cómputos del PRD.

Dijo que el escaneo de cada acta se toma un minuto y 45 segundos. En caso de que haya algún problema en la línea de comunicación, los delegados de cada candidato estarán en el centro de cómputo del PRD donde la JCE le entregará una copia.Las actas se digitarán para que los delegados las validen una por una y si hay algunas diferencias se sacan provisionalmente para no entorpecer la elaboración del primer boletín.

Mas informaciones en la pagina del PRD

on 10:23 a. m.

Sin Importar Quien Gane.

Esta ultima semana he visto como se ha desarrollado la campaña política para la elección de la nueva dirección del partido, podría decir que esta ha sido la campaña mas reñida y la que mas ha dado de que hablar en los últimos años.





El PRD se juega este próximo domingo, su destino no solo como partido, sino como una identidad nacional, el pueblo dominicano, cansado de un gobierno nefasto y corrupto, ve cifradas sus posibilidades de cambio en el PRD.

Esta ultima semana, los candidatos a la secretaria general, dos distinguidos hombres, que merecen respeto y admiración como lo son Orlando Jorge Mera, quien aspira nuevamente a la secretaria general y Guido Gómez Mazara, quien aspira por segunda vez a la misma posición, han estado en una enfrascada lucha por el puesto, y por desgracia a tal punto de caer en calificativos entre si.

Orlando Jorge Mera, Tiene una hoja limpia, a pesar de que si se quiere estuvo en silencio durante todo que estuvo como secretario general, hay que reconocer que se ha manejado con toda transparencia y pulcritud.

Guido Gómez Mazara, a el hay que reconocerle el éxito obtenido durante toda su campaña, ha sido la persona que se ha conectado con las bases bajo el discurso de la social democracia, la doctrina que defendió durante toda su vida el líder José Francisco Peña Gómez.


Este domingo no será ni Miguel Vargas, ni Hipólito Mejia, ni Luís Abinader, serán los casi 1 millón de perredeistas mas los que no pertenezcan a ningún partido, quienes decidirán las autoridades del partido.Lo importante ahora, después de la convención del domingo, es la de hacer un buen papel en la oposición y preparase para escoger a los mejores hombres y mujeres, para que el PRD salga airoso de esta contienda que se avecina y luego ganar las elecciones del 2012.

Sin importar quien gane el puesto de secretario general, o los demás puestos en disputa a nivel municipal y nacional, la consigna debe ser, la de la UNIDAD.

El próximo lunes 28, espero que ningún candidato este ´´pataleando´´, diciendo que le hicieron fraude, o que no le contaran los votos, el que perdió, perdió y el que gano, gano.

Espero que ese día, transcurra en Paz, en armonía, en tranquilidad, que sea celebrada una de las convenciones con más transparencia de la historia del PRD, para así dar el ejemplo a la población dominicana, que ve cifrada sus esperanzas de cambio en el PRD, que el partido ya no es el de antes, que siempre eran conflicto de intereses, divisiones, etc.

Sino en un partido renovado, organizado que le de una oposición férrea y aguerrida, con propuestas y soluciones a los graves problemas que afectan a la Republica Dominicana.

Que las bases decidan quienes serán esos dirigentes, sin importar que se haya bajado línea o no, y que la unidad del partido y los principios socialistas democráticos, por los que tanto lucho el histórico líder José Francisco Peña Gómez, prevalezca y lleguemos el 18 de octubre a feliz termino esta XXVII convención del PRD.

By Daniel Villalona.

on 12:08 p. m.
Etiquetas:


R. Dominicana: aborto es inconstitucional
Redacción
BBC Mundo


El aborto es ahora inconstitucional en República Dominicana tras la aprobación de una enmienda a la Constitución que ha generado polémica en el país y ha llevado a que organizaciones como Amnistía Internacional adviertan sobre las posibles consecuencias de esta medida.

"El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de muerte", dice la propuesta aprobada por una asamblea revisora de la Carta Magna.


El polémico artículo 30, que ahora pasará a ser el 38 de la reformada Constitución, ya había sido aprobado en una primera lectura en abril.


El aborto ya era ilegal de acuerdo al Código Penal dominicano de 1948 que establece que la mujer no está habilitada a interrumpir su embarazo, ni siquiera cuando esté en peligro su salud y/o pueda ocasionarle la muerte.


El código sanciona con penas de dos a cinco años a toda mujer que se provoque un aborto, con o sin asistencia, en tanto que impone penas de entre cinco y veinte años al personal médico que interviene en su realización.

Polémica


Organizaciones feministas, la coalición de organizaciones no gubernamentales y algunos legisladores habían rechazado de plano esta modificación a la Constitución.


Quienes están en contra de esta reforma aseguran que el país tiene una de las tasas más altas de aborto en la región. De acuerdo con un estudio del Centro de Estudios Sociales y Demográficos dominicano, cada año se practican unos 82.000 abortos, de los cuales casi la décima parte se dan en adolescentes de entre 10 y 15 años.


"Realmente éste ha sido un retroceso. Este Congreso no representa a la población, que dijo, en un 73%, según la encuesta Gallup del periodico Hoy, que ése no era un tema constitucional", expresó la doctora Lillian Fondeur, quien aseguró que tras esta aprobación se incrementarán más la mortalidad, los embarazos no deseados y los abortos.


Varias organizaciones sociales realizaron el jueves protestas por el artículo pues aseguran que viola el derecho de la mujer de decidir sobre su embarazo en caso de que se hubiera dado tras un incesto o una violación.


La medida es defendida por la Iglesia Católica y los principales partidos políticos. El sacerdote Luis Rosario, coordinador de la Pastoral Juvenil, aseguró -según consignó el diario dominicano Hoy- que con la reforma el principal de los derechos, que es el relativo a la vida, ganó.
Listín Diario aseguró que la jerarquía eclesiástica señaló que que "el señor hizo el milagro" y destacó que el país eligió su propio camino y no "el desorden internacional".
Crítica de Aministía


La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) había advertido esta semana que los cambios propuestos "pondrán en peligro a mujeres y niñas" y pueden "provocar un aumento de la mortalidad materna".


En los poquísimos países que prohíben por completo el aborto, muchos médicos, ante el temor de ser procesados, retrasan la prestación de tratamiento médico o consideran justificado no proporcionarlo, aunque con ello la mujer embarazada pueda morir o sufrir daños a largo plazo",
Susan Lee, directora del programa para América de Amnistía Internacional
"Si el artículo se aprueba conforme a lo propuesto, limitaría gravemente el acceso a abortos seguros, incluso en los casos en los que una mujer sufre complicaciones que ponen en peligro su vida o necesita un tratamiento que puede salvar su vida pero es incompatible con el embarazo, como por ejemplo los tratamientos contra la malaria, el cáncer o el VIH/sida", aseguró AI en el comunicado divulgado el lunes.


"En los poquísimos países que prohíben por completo el aborto, muchos médicos, ante el temor de ser procesados, retrasan la prestación de tratamiento médico o consideran justificado no proporcionarlo, aunque con ello la mujer embarazada pueda morir o sufrir daños a largo plazo", dijo Susan Lee, directora del programa para América de AI.


AI había instado a a República Dominicana a no seguir los pasos de Nicaragua, donde un clic reciente informe de la organización concluyó que la estricta legislación del país "contribuye a aumentar el número mujeres que mueren durante el embarazo".


En gran parte de los países de América Latina el aborto está penalizado por ley y se castiga con penas de cárcel.


Sin embargo, en algunos lugares la condena puede ser reducida si el aborto se realiza tras una violación, cuando la vida de la mujer corre peligro o cuando se presentan malformaciones en el feto.


En Cuba, en cambio, la madre puede interrumpir el embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación sin justificar sus motivos, desde que en 1965 se legalizó el aborto.

on 9:46 p. m.


Conoce mas de Daniel Villalona en Facebook y Netlog:

www.facebook.com/danielvillalona
www.netlog.com/danielvillalona


Haz clic aqui para enterarte como va el Torneo navideño de Baloncesto 2009 de Ediberto Tejada y el Club San Martin

BBC Noticias

Noticias Diario Ti