Conocido hasta ahora como Office 14 El próximo paquete ofimático de Microsoft será Office 2010
La próxima versión de Office tendrá el nombre Office 2010. Este año se iniciarán las pruebas técnicas finales y el producto definitivo será lanzado a comienzos del próximo año.
Diario Ti: Microsoft informa que el primer "technology preview" de su próximo paquete ofimático Office 2010 (conocido hasta ahora con el nombre de trabajo Office 14) será presentado durante el tercer trimestre, en tanto que el producto definitivo estará listo durante el primer semestre de 2010. Los programas del paquete, como Word, Excel y Powerpoint, también tendrán la denominación 2010.
Un "technology preview" implica normalmente que la versión de prueba es enviada a un grupo selecto de beta testers, y por lo tanto es una versión más limitada que un beta público, en que millones de usuarios pueden descargar el software libremente en Internet. Observadores pronosticaban que Microsoft lanzaría un technology preview durante 2008, pero el desarrollo de la próxima versión de Office aparentemente ha tomado más tiempo que lo planeado.
Los programas de Office serán distribuidos en versiones de 32 y 64 bits, aunque los elementos más interesantes corresponden a los denominados "Office Web Apps". Se trata de versiones ligeras, con menor funcionalidad, de los programas de Office, que podrán ser ejecutados directamente en el navegador. Microsoft anuncia que los programas funcionarán indistintamente en Internet Explorer, Firefox y Safari.
Señales de depresión en jóvenes
ESTA ENFERMEDAD NO IMPLICA ÚNICAMENTE TRISTEZA, SINO UN CONJUNTO DE SÍNTOMAS
Jaclin Campos, Cortesia del listin diario para DVBS
Santo Domingo.- Rosa Mariana Brea Franco, autora del libro “El duelo: un camino hacia la transformación”, dictará el curso taller “Cómo evitar la depresión y el suicidio en los jóvenes y adolescentes”, el próximo 16 de abril en Santiago y el 25 del mismo mes en la capital nacional.
El taller va dirigido al público general, pero será de especial interés para padres, sicólogos, psiquiatras, orientadores y educadores
Segun ella, la depresión es considerada la enfermedad del siglo. Su incidencia ha aumentado entre adultos y jóvenes. De hecho, muchos casos detectados en la adultez iniciaron en la adolescencia pero no fueron correctamente manejados.
Por lo general, los padres no detectan los síntomas de la depresión en el adolescente, sino hasta muy tarde o cuando la enfermedad termina en un suicidio.
Pero “los jóvenes sí dan señales, y hay que empezar a entender cuáles son”, advierte la sicóloga Rosa Mariana Brea Franco, experta en duelo y manejo de pérdidas.
La profesional de la conducta informa que la depresión que más ve en consulta no es ocasionada por factores bioquímicos, que se trata con fármacos, sino aquella que se caracteriza por la tristeza y la apatía.
Esta enfermedad, que afecta por igual a hombres y mujeres, no se caracteriza únicamente por la tristeza; el cuadro depresivo incluye un conjunto de síntomas variados, algunos de los cuales se confunden con una actitud “normal” en la adolescencia. Si los adultos en la casa y la escuela se mantienen atentos, pueden detectarla y ayudar al afectado a superarla.
Un joven o adolescente puede sufrir depresión si reúne varios de los siguientes síntomas:
Todo el tiempo se aísla, está triste, desganado o hay una situación de duelo no manejado.
Temas lúgubres o depresivos abundan en sus composiciones para la escuela, en la música que escucha, las películas que ve, los libros que lee. “Debemos estar muy receptivos al mundo del adolescente”, comenta Brea Franco.
Le dice a alguien de confianza que tiene deseos de morirse o matarse y constantemente expresa que su vida no tiene sentido. “Eso no debe pasar inadvertido... es el único secreto que cualquier profesional o amigo debe romper”.
Se vuelve irritable y agresivo, actitudes detrás de las cuales se esconde un sentimiento de impotencia y miedo.
Adopta conductas riesgosas como forma de buscar la muerte. “El adolescente mide muy poco el peligro... entonces, el depresivo tiende a asumir también esas conductas”, afirma Brea Franco.
Tiene trastornos del sueño (duerme en exceso o sufre de insomnio), que alteran su sistema nervioso.
Sufre trastornos de apetito. Las muchachas, por ejemplo, pueden caer en bulimia o anorexia.
Un joven centrado sólo en estudiar y que no hace nada más con su vida puede estar compensando su vacío y sensación de soledad. La vida debe ser un equilibrio.
Ha pasado por una ruptura amorosa. Sobre este punto, la sicóloga explica que el joven desarrolla vínculos intensos como forma de compensar sus vacíos, por eso, cuando hay una ruptura, cae en una depresión y piensa en suicidarse. “Muchos de estos suicidios en los jóvenes son actos impulsivos y generalmente se cometen bajo los efectos de la droga o el alcohol”. Ha intentado suicidarse.
En este caso conviene estar alerta; quien lo intenta una vez lo seguirá haciendo.
Obama ordena levantar las restricciones a los viajes y remesas a Cuba
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió hoy levantar las restricciones a los viajes de familiares y envíos de remesas a Cuba, declaró a Efe un alto funcionario del Gobierno. Obama ha dado órdenes a los Departamentos de Estado, del Tesoro y del Comercio para que se ponga en marcha lo antes posible el levantamiento de estas restricciones y también medidas para facilitar las comunicaciones con la isla.
Estas medidas van acompañadas de un llamamiento al gobierno castrista para que no interfiera en los envíos.
Según explicó el alto funcionario, la idea de la iniciativa adoptada hoy es "apoyar el deseo del pueblo cubano de determinar su propio destino".
A partir de ahora, las personas que lo deseen podrán enviar remesas y paquetes humanitarios a la isla, y se levanta la prohibición de enviar mercancías como semillas para la siembra o artilugios para la pesca.
Los envíos podrán dirigirse a cualquier ciudadano de Cuba, con la excepción de funcionarios del régimen, que no podrán beneficiarse de estas medidas.
Asimismo, las visitas carecerán de límite temporal o de frecuencia, explicó el alto funcionario
Un tercer aspecto de la iniciativa prevé aumentar las comunicaciones hacia la isla y aumentar las negociaciones para buscar y poner en marcha servicios de esta índole en Cuba.
Así, por ejemplo, personas que lo deseen podrán pagar desde el exterior los teléfonos móviles de residentes cubanos.
El levantamiento de las restricciones se combina con un "llamamiento claro", explicó el alto funcionario, del Gobierno de Obama para que el régimen cubano deje de interferir en los envíos y la vida de sus ciudadanos.
"Nadie debe intervenir en las relaciones familiares cubanas, tampoco el Gobierno cubano", explicó el alto funcionario.
Departamento de Estado confirma Hillary viene a RD, Haití y Trinidad y Tobago Washington.- La secretaria de Estado Hillary Clinton visitará esta semana Haití, la República Dominicana y Trinidad y Tobago, informó el lunes el Departamento de Estado. El viaje a Puerto Príncipe se llevará a cabo el jueves 16 de abril, dos días después de participar en una reunión de donantes en Washington para aliviar las nece La visita se hará también dos días antes de elecciones en Haití, en la cual centenares de candidatos se disputan un puesto en el Senado de 12 miembros. El Departamento de Estado dijo que Clinton se reunirá con el presidente René Preval para tratar "temas de interés común que incluyen la estabilidad, seguridad y ayuda" a Haití. Ese mismo día, Clinton partirá hacia Santo Domingo donde hablará con Leonel Fernández sobre "cooperación bilateral y esfuerzos para combatir el tráfico de drogas", agregó. Al día siguiente viajará a Puerto España, ciudad en la que participará con el presidente Barack Obama en la Cumbre de las Américas. Obama llegará a la cumbre procedente de México. La primera visita de Clinton a Latinoamérica en sus actuales funciones la hizo hace más de dos semanas a México. En la conferencia de donantes en Washington, el gobierno de Preval participará directamente a través de su primera ministra Michele Duvivier Pierre Louis, junto con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno. Entre los oradores de la reunión, que en sus primeras tres horas será abierta al público, figuran Clinton, el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon; la ministra canadiense de cooperación internacional Beverly Oda, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el ex presidente Bill Clinton. El BID dijo que en la conferencia intervendrán delegaciones de los países donantes y varias otras organizaciones internacionales que buscarán el apoyo internacional al plan de recuperación económica del gobierno haitiano. El plan es un proyecto de dos años dirigido a generar 150.000 empleos mediante la promoción de inversiones en sectores como la infraestructura y manufactura. El ex presidente Clinton, esposo de la secretaria de Estado, hablará durante un almuerzo al término del cual la conferencia seguirá con una reunión privada. Además del BID, el Banco Mundial ha celebrado también este tipo de reuniones en Washington en los últimos tres años. Los resultados superaron las expectativas con ofertas por más de 1.000 millones de dólares, pero los donantes no necesariamente han honrado sus promesas o lo están haciendo con mucha lentitud. El gobierno de Preval tiene un déficit presupuestal de unos 150 millones de dólares y espera recibir de los donantes ofertas por al menos 50 millones para aliviar esa situación. Enfrenta también inflación de doble dígito y decenas de miles de damnificados debido a las cuatro tormentas tropicales que azotaron el país el año pasado.sidades del país más pobre de las Américas, que se han agravado en meses recientes por déficits presupuestales, elevada inflación, escasez de alimentos y desastres naturales.
Experto afirma portabilidad desatará "una fuerte reacción"
El colombiano Gómez Pineda advierte empresas competirán
SANTO DOMINGO.-La implementación de la portabilidad numérica en República Dominicana desatará "una fuerte reacción" de las prestadoras de servicios telefónicos que buscarán "dejar protegidas sus propias bases de clientes antes que entre en operación esta nueva modalidad tecnológica.
La advertencia la hizo el especialista colombiano, ingeniero Julián Gómez Pineda, quien dijo que, las prestadoras competirán para retener sus clientes mediante "tres mecanismos básicos: mejores tarifas, innovación en los servicios (por ejemplo promociones atadas a cierto tipo de terminales en el caso de telefonía móvil) y una promesa de mejor calidad de servicio al cliente".
Gómez Pineda formuló sus señalamientos durante una conferencia que dictó a técnicos y personal en el salón multiuso del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en la avenida Abraham Lincoln. En la disertación el consultor internacional estuvo acompañado de la doctora Joelle Exarhakos, directora ejecutiva del órgano regulador.
Manifestó que el Indotel debe tomar todas las medidas que aseguren reglas claras para usuarios y operadores; un proceso rápido, simple, trazable y transparente para migrar números, que además esté libre de trabas innecesarias; y sobre todo una adecuada publicidad de la medida regulatoria dirigida hacia los usuarios y con una anticipación suficiente, de manera que el público en general entienda qué es la Portabilidad Numérica, para qué le sirve, cómo se usa y qué derechos le garantiza la regulación para acceder a su uso.
Sostuvo que "la introducción de la Portabilidad Numérica en República Dominicana incrementará la competencia entre los operadores así como la libertad de elección de los usuarios; quienes ya no tendrán la barrera que consiste en qué, para cambiar de operador, deben perder su número telefónico".
"La Portabilidad Numérica es una gran oportunidad para continuar el desarrollo del mercado de telecomunicaciones de la República Dominicana incrementando la competencia entre los prestadores, y como tal debe aprovecharse al máximo", subrayó el especialista.
"Ese simple hecho -precisó el consultor del Indotel- aumenta en forma considerable la capacidad de negociación de los usuarios de telecomunicaciones frente a los operadores".
Indicó que "el incremento de la competencia, además debe reflejarse en el mediano plazo para los usuarios, en la forma de menores precios, mejor calidad de servicio y mayor innovación de parte de los operadores; que deberán reforzar sus medidas para mantener una base de clientes satisfechos".
"Las prestadoras que actúen con mayor inteligencia verán en la Portabilidad Numérica una oportunidad para mejorar su participación de mercado atrayendo clientes insatisfechos de otros operadores de telecomunicaciones", expresó Gómez Pineda.
En ese sentido, el ingeniero Gómez Pineda planteó que "también veremos una fuerte reacción de las prestadoras para dejar protegidas sus propias bases de clientes antes que entre en servicio la portabilidad numérica". "Esto lo harán, por ejemplo, ofreciendo paquetes de servicios en los cuales los clientes firmen contratos de largo plazo, para evitar la deserción cuando la portabilidad numérica entre en servicio y el poder de negociación de los clientes aumente", subrayó.
Gómez Pineda es Físico e Ingeniero Eléctrico, graduado de la Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia. Tiene también una maestría (MSc) en Ingeniería Eléctrica de la misma universidad. Cuenta con 14 años de experiencia en gerencia, consultoría y desarrollo de negocios en la industria de las Telecomunicaciones.
También, ha ocupado importantes posiciones de dirección en el sector público y privado. Actualmente es consultor internacional de empresas de telecomunicaciones, así como de universidades y entidades de regulación. Es experto en planeación tecnológica, negociación y apropiación de tecnología.
Primero fueron las Aguilas, Ahora son los azules del licey que vienen con cambios
La directiva del Licey hará grandes cambios que incluye coaches y personal del club house
SD. Los actos de indisciplina de los jugadores del Licey en la pasada Serie del Caribe en Mexicali, dejaron un sabor amargo en la junta directiva, la cual tomará medidas drásticas pasándole la aplanadora a varios jugadores cuya actuación dejó mucho que desear.
En otro orden, la gerencia del equipo de los Tigres del Licey será piloteado por un mánager estadounidense. En la pasada temporada José Offerman sustituyó a Héctor de la Cruz, logrando llevar la nave azul a capturar la corona ante los Gigantes del Cibao en una serie muy accidentada e irregular donde se empezo a poner en duda la calidad del beisbol profesional Dominicano.
El presidente de los Tigres del Licey, José Manuel Busto (Pepe), consultado ayer en el periodico Diario Libre, sobre la situación del equipo, dijo que "estamos haciendo una evaluación, jugador por jugador, y hemos decidido que aquellos que no se adapten a un código de conducta serán dejados libres".
Busto no adelantó nombres, pero los rumores indican que una serie de jugadores veteranos se hicieron dueños de Mexicali en horas de la madrugada y llegaban al hotel pasadas las 8 de la mañana. "Mientras yo sea presidente del Licey eso no se repetirá, y no vamos a permitir una vergüenza como ésta", dijo Busto.
Informó que Offerman estará en el equipo, pero no como dirigente, "el mánager del Licey será estadounidense y esperamos repetir la corona otra vez, pero lo haremos con un grupo de jugadores disciplinados".
Fidel Castro recibe a legisladores de EEUU
La delegación, que viajo para trazar un camino de diálogo con Cuba, arribó el viernes a La Habana y estaba conformada por siete representantes
LA HABANA.- Tres congresistas estadounidenses se reunieron este martes con el ex presidente Fidel Castro, quien no había recibido a políticos de ese país desde que enfermó en julio del 2006.
Un vocero de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en esta capital, Greg Adams, indicó que la representante californiana Barbara Lee y otros dos legisladores vieron al ex mandatario Castro.
No se ofrecieron detalles sobre la cita o el nombre de los otros dos acompañantes de Lee.
La delegación, que viajo para trazar un camino de diálogo con Cuba, arribó el viernes a esta capital y estaba conformada por siete representantes, aunque uno de ellos, Mike Honda, regresó prematuramente a su país.
Castro, de 82 años, no fue visto en público desde que enfermó, pero suele recibir a personalidades y presidentes que vienen a Cuba.
Esta gira se produce en medio de expectativas de cambios en la política estadounidense hacia la isla y el relajamiento de la prohibición para que los cubano-americanos viajen para visitar a sus familiares aquí.
En la noche del lunes todo el grupo se había entrevistado durante cuatro horas y media con el actual presidente, Raúl Castro.
Salimos "convencidos de que el presidente (Raúl) Castro ve que la normalización de las relaciones y el fin del embargo beneficiaría a los dos países", comentó a periodistas Lee.
El presidente y los legisladores conversaron sobre la manera de combatir conjuntamente el tráfico de drogas y personas; de posibles intercambios en comercio y hasta en cultura, comentó Lee. "Ha llegado el momento de hablar con Cuba", aseguró.
Una nota de prensa de la Cancillería cubana manifestó que en el "amplio intercambio" se abordó el tema de las relaciones bilaterales con la llegada del nuevo presidente Barack Obama a la Casa Blanca.
"Al respecto, Raúl (Castro) ratificó la posición cubana... la disposición a dialogar sobre cualquier asunto, teniendo como únicas premisas la igualdad soberana de los Estados y el absoluto respeto a la independencia nacional y al derecho inalienable de cada pueblo a la autodeterminación", agregó la nota.
Imágenes de televisión y fotos en los periódicos locales evidenciaron el encuentro.
"Hallé que (Castro) era lo opuesto a lo que los medios habían dicho de él. Me sorprendió... su gran sentido del humor, su conocimiento de la historia y su calidad de ser humano", dijo el congresista Bobby Rush para quien la charla transcurrió como si fueran "parientes de mucho tiempo".
El gobierno de Washington mantiene desde los años 60 estrictas sanciones contra Cuba, como parte de una política hostil para presionar a la isla a cambiar el sistema de gobierno comunista.
De manera sorpresiva también, a comienzo de mes, el senador republicano Richard Lugar sugirió a Obama que designe un enviado especial para comenzar un diálogo con Cuba; mientras se presentó una iniciativa de ley para levantar las restricciones de viaje a los nativos estadounidenses.
Los legisladores demócratas dijeron que "no hemos venido en plan de negociación sino a dialogar y cultivar relaciones", según Emanuel Cleaver, uno de ellos.
Los representantes indicaron que a su regreso harán un informe sobre la visita y sugerencias para el Departamento de Estado y Obama.
Pronostican temporada de huracanes menos activa que en 2008
La temporada inicia el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembreMIAMI.- La temporada de huracanes de 2009 en el Atlántico será menos activa que la registrada el año pasado, con la formación de 12 tormentas y 6 ciclones, 2 de ellos de gran intensidad, informaron hoy meteorólogos de EE.UU.
La posibilidad de que mejoren las condiciones del fenómeno climático "El Niño" es uno de los factores que impediría una mayor formación de huracanes, vaticinaron William Gray, el llamado "Gurú de los huracanes" de EE.UU., y su equipo de la Universidad de Colorado.
Pero se espera que la temporada, que inicia el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre, será tan activa como una promedio.
En una temporada promedio se forman 11 tormentas y 6 huracanes, incluidos 2 de categoría 3 o mayor en la escala de intensidad Saffir-Simpson, que va del 1 al 5.
En 2008 se registró una temporada muy activa con 16 tormentas tropicales y 8 huracanes, 4 de ellos de categoría mayor, que dejaron al menos 800 muertos, siendo el Caribe la zona más afectada.
Según los pronósticos, este año existe el 54 por ciento de probabilidad de que impacte al menos un ciclón de categoría 3, 4 y 5 a las costas de Estados Unidos.
El pronóstico para el estado de Florida (EE.UU.), uno de los principales objetivos terrestres de los huracanes, es del 32 por ciento y para la costa del Golfo de México es de 31 por ciento.
El seismo de Italia ya se Cobra la vida de 150 personas y miles sin techo
Italia.-Redaccion de DVBS. Cortesia de EuroNews
El número de víctimas no deja de aumentar. Fuentes hospitalarias dan la cifra de más de 150 muertos en el terremoto que ha sacudido esta madrugada la región centro de Italia.
El seismo, con una magnitud de 6’3 grados en la escala Richter, ha dejado también más de 1.600 heridos y el Servicio de Protección Civil asegura que podría haber hasta 70.000 personas sin hogar.
A estas horas los equipos de rescate siguen trabajando para intentar encontrar vida bajo los escombros de los más de 10.000 edificios que se han desplomado en la región de los Abruzos.
El epicentro se situó a cinco kilómetros de profundidad cerca de la capital de la región montañosa de los Abruzos, al noreste de Roma.
L’Aquila, la ciudad más afectada por el seismo, ha quedado cortada por carretera y tren.
El desastre ha sobrepasado toda capacidad de reacción de los equipos de rescate, a veces son los propios ciudadanos los que ayudan a sacar a sus vecinos de entre los escombros.
Por ahora hay más de 100.000 evacuados en la treintena de localidades afectadas, la situación de los heridos es dramática pues el único hospital de la zona debe ser evacuado tras desplomarse una parte.
Equipos médicos procedentes de otras regiones han improvisado, esta mañana, un hospital en el centro de L’Aquila.
La mayoría de los ciudadanos tiene miedo a las réplicas, pues a pesar de que el gobierno ha insistido en que éstas han cesado, los temblores han seguido sintiéndose durante la mañana.
De hecho la actividad sísmica de baja intensidad que precedió al terremoto alertó a varios expertos cuyas advertencias no fueron tomadas en cuenta, según critica la prensa.
Polemica en Italia: expertos dicen se pudo evitar la tragedia
El presidente del Gobierno italiano ha tenido que salir al paso de las voces críticas que apuntan a la posibilidad de que la tragedia podía haberse evitado, ya que en las últimas semanas se habían registrado movimientos sísmicos menores.
Silvio Berlusconi ha dado esta tarde una rueda de prensa en la localidad del Aquila, capital de la provincia afectada por el seísmo, tras haber sobrevolado en helicóptero la zona. “No existen datos científicos para prevenir los terremotos”, ha sentenciado Berlusconi, quien explicó que ya se ha producido una reunión de la comisión italiana de Grandes Riesgos de la que forman partes los mayores expertos de ingeniería sísmica del país para “afrontar la situación”.
Silvio Berlusconi ha instado también a dejar de lado la polémica.
Pero es un hecho que algunos expertos habían dado la voz de alarma e incluso pedido la evacuación de algunas de las localidades completamente devastadas por el seísmo.
Concretamente, el investigador científico del Instituto Italiano de Física Nuclear Giampaolo Giuliani, había alertado sobre sospechosas emanaciones de gas radón, que según sus estudios preceden a importantes movimientos sísmicos.
Precisamente por haber hecho públicas sus sospechas se enfrenta a una denuncia de la magistratura italiana por falsa alarma.
La cronología de terremotos, especialmente en la mitad sur, es un largo y doloroso rosario de muertes y pueblos devastados.
La razón: la península italiana dibuja el borde de una de las placas tectónicas más activas en Europa(como esta en el mapa). Desde principios del siglo pasado una decena de terremotos han superado los seis grados de magnitud, el punto a partir del cual los temblores empiezan a ser especialmente despiadados.
En 1905, los 7.9 grados de un terremoto acabaron con la vida de 5000 personas y destrozaron 25 pueblos calabreses.
Tres años después se producía el seísmo más mortal en la historia de Europa. Un terremoto en el estrecho de Messina, de 7,2 grados, acompañado de un tsunami, siegan la vida de 95.000 personas.
En Avezzano, tan sólo siete años después, otras 32.000 personas morían en un terremoto de similar intensidad
En 1930. la desgracia sacude el municipio de Irpinia y 1.400 personas pierden la vida.
Pero en mayo de 1976 queda demostrado que el norte de Italia, siguiendo la línea orográfica de los Alpes y los Balcanes, tampoco está fuera de peligro:
Cerca de 1000 personas fallecen, y los temblores arruinan las casas de 70.000 personas en la región de Friuli, en el nordeste italiano.
Cuatro años después, en 1980, la tragedia vuelve a sacudir la región de la Campania, cerca de Nápoles, y 2735 personas pierden la vida.
La tierra vuelve a temblar espectacularmente en 1997, en el centro de Italia. Esta vez, en dos ocasiones, lo que permite que las cámaras documenten cómo casas y campanarios se vienen abajo en un instante, como si fueran tocadas por un gigante invisible.
Los frescos medievales de la bóveda de la basílica de San Francisco de Asís se pierden para siempre, junto a cuatro a vidas humanas. En total mueren doce personas, y treinta y ocho mil se quedan sin hogar.
El penúltimo drama llega en 2002, un seísmo de 5.9 nueve grados sacude varias zonas del sur de Italia y causa veintinueve muertos en San Giuliano di Puglia.
La mayoría de ellos son niños, sorprendidos en una fiesta en el interior de una escuela primaria.
Los sismólogos ho habían clasificado este pueblo como zona de riesgo.
Las Águilas Cibaeñas ya tienen manager para la proxima temporada invernal
Se trata de Ricky Sweet y sustituye a Félix Fermín, quien dirigió al equipo por nueve campañas
Santiago, Redaccion de DVBS.- El norteamericano Ricky Sweet, un ex receptor, que labora para la organización de los Rojos de Cincinnati, será el dirigente de las Águilas Cibaeñas en la próxima temporada de béisbol de invierno.
Sweet, quien en una ocasión jugó para los Leones del Escogido, hoy capataz de la filial triple A de los Rojos de Cincinnati,, fue anunciado por los cibaeños ayer en un boletín de prensa, como parte de una serie de reestructuraciones y proyectos, luego de quedar fuera de la final de la pelota dominicana.
De esta forma confirma el reporte extraoficial ofrecido por Listin Diario en su edición de ayer, vía la columna del editor de Deportes Héctor J.Cruz.
Será el primer mánager importado de las Águilas en las últimas 13 temporadas, asumiendo el rol que desempeñó hasta la pasada estación el quisqueyano Félix Fermín.
Durante el mandato de Fermín, nueve temporadas, los máximos ganadores del béisbol de invierno de República Dominicana con 20 títulos, registraron cinco de esas coronas, en adición a tres proclamas en Series del Caribe.
Mánager del Año
En la temporada pasada en la pelota norteamericana Sweet condujo la sucursal triple A de Cincinnati, el equipo Louisville Bats, actuación que le valió su elección como Mánager del Año. Tiene cinco temporadas al frente de ese club.
También tiene experiencia en el béisbol del Caribe dirigiendo en dos ocasiones a los Navegantes de Magallanes en Venezuela.
Gobernador de Nueva York confirma que hay "doce o trece muertos" por tiroteo
Nueva York.- El gobernador de Nueva York, David Paterson, confirmó que "se han producido doce o trece muertos" en el tiroteo protagonizado hoy por un hombre armado en el centro de inmigración American Civic Association de la localidad de Binghamton, en el noreste del estado.
Tras esa confirmación de Paterson en una comparecencia en Nueva York, fuentes militares citadas por la cadena de televisión CNN dijeron que "un hombre armado se disparó a sí mismo" y que estaría muerto, como resultado de un incidente en el que habría también una docena de heridos y varias de rehenes.
Las autoridades policiales, además, habrían detenido a dos hombres en el edificio, según diversos medios locales, que también han señalado que al menos cinco personas habrían sido trasladadas a diversos centros hospitalarios en donde están siendo atendidos de heridas de diversa consideración, incluyendo intervenciones quirúrgicas.
Al menos un hombre armado entró hoy en las instalaciones del centro de asistencia a inmigrantes y refugiados American Civic Association, en donde disparó a sus ocupantes, causando la muerte a doce o tres de ellos, heridas a una docena y tomó como rehenes a otras 41 personas.
Todavía se desconocen los motivos que habrían inducido a ese hombre, al parecer de entre veinte y treinta años y de origen asiático, a realizar ese ataque y la toma de rehenes.
Según fuentes policiales citadas por los medios locales, el presunto homicida habría aparcado su coche bloqueando la salida trasera del edificio antes de penetrar en él y realizar el ataque.
Las imágenes de televisión muestran el exterior de ese edificio, ubicado en el centro de la pequeña localidad de Binghamton, a unos 220 kilómetros de la ciudad de Nueva York, rodeado de fuertes medidas de seguridad, así como de ambulancias.
En el lugar permanecen agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), que han trasladado hasta el lugar equipos de atención a rehenes y un negociador, además de que, según NBC, se habrían recuperado varias armas del interior del edificio.
Un portavoz del hospital cercano a esa ciudad indicó que allí están tratando a dos mujeres y un hombre, y que uno de ellos está en situación grave, al tiempo que indicó que "la mayor parte de las víctimas están todavía en el edificio".
Por su parte, el alcalde de Binghamton, Matthew Ryan, indicó al diario local The Binghamton Press & Sun Bulletin que "un hombre armado con un rifle" se encontraba en el edificio de ese centro social, y que los apartamentos de alrededor habían sido ya evacuados.
Las televisiones han difundido también imágenes, a través de Google Earth, que muestran la ubicación exacta del centro y la presencia de un automóvil aparcado bloqueando su salida trasera.
A ese respecto, el ex comandante del grupo de Armas y Tácticas Especiales (SWAT, en inglés) Howard Robertson explicó a la CNN que el que el hombre hubiera dejado su propio coche bloqueando la puerta trasera del edificio podría ser indicio de que planeaba una huida.
"Con ese coche se va a tener mucha información porque se podrá saber quién es con exactitud e incluso ir a su casa para saber más de él, qué planes tenía, con qué armas cuenta, cómo lo había planeado todo", explicó en declaraciones a esa televisión.
Añadió que "seguramente permitirá a la Policía ponerse en contacto con sus posibles familiares o amigos, interrogarlos y saber si está enfadado por algo, si tiene novia o pareja o saber si hay algo en lo que cree".
Washington.- La agencia espacial estadounidense NASA detectó que el Sol ha entrado en un extraño proceso de quietud, con una ausencia de manchas en su superficie, y de intensidad en las llamaradas y las tormentas, según informa en su página web.
La NASA había indicado en septiembre pasado que la presión promedio del viento solar -el torrente de partículas cargadas que embate la atmósfera terrestre y empuja los rayos cósmicos hacia los lindes del sistema planetaria- había caído un 20 por ciento desde mediados de la década de 1990.
El astrónomo alemán Heinrich Schwabe determinó a mediados del siglo XIX que los ciclos se cumplían con bastante regularidad cada 11 años, y eso ha continuado así durante más de 200 años. Pero este año las bajas han sido tan persistentes como las del mercado de valores.
Y aunque los expertos creían que se había tocado fondo en 2008, las gráficas han seguido cayendo.
En todo el año 2008 no se observaron manchas solares durante 266 días, esto es el 73 por ciento del período, y por ello los expertos creyeron que el ciclo tocaba fondo y empezaría a reactivarse.
Pero en el último trimestre, no se han observado manchas en 78 días, eso es el 87 por ciento de los días.
"Éste es el sol más tranquilo que hemos visto desde 1913", dijo David Hathaway, experto en manchas solares del Centro Marshall de Vuelo Espacial, en Huntsville, Alabama. En aquel año no se observaron manchas en el sol durante 311 días.
El asunto preocupa a los científicos porque estos quisieran prever cuándo llegará el próximo "máximo solar", una cima de actividad que dura de tres a cuatro años.
Las tormentas solares pueden causar perturbaciones en las redes de distribución de electricidad y las comunicaciones en la Tierra.
Un informe reciente de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, indicó que una tormenta fuerte durante ese período podría tener consecuencias catastróficas durante las cuales los gobiernos podrían perder el control de la situación.
La debilidad de los vientos solares podría permitir una irrupción mayor de rayos cósmicos en el sistema solar, con peligros crecientes para la salud de los astronautas, y menos tormentas geomagnéticas y auroras en la Tierra.
También se ha registrado el nivel más bajo de irradiación solar en 55 años, lo cual indica un debilitamiento del campo magnético global del Sol.
Y además varias cápsulas espaciales de la NASA han encontrado que el brillo del Sol ha bajado desde 1996 un 0,02 por ciento en las ondas visibles, y hasta un 6 por ciento en los rayos ultravioletas.

Santo Domingo.- Tragedias pasan todo el tiempo en el mundo, por lo que es nuestro deber contribuir al bienestar común.
Seres privilegiados, como las celebridades, han creado conciencia y aprovechan sus influencias para apoyar diversas causas con las que se identifican sus corazones.
Los Jonas Brothers firmaron un acuerdo con la compañía Bayer para que Nick, quien es diabético, hiciera una serie de comerciales concienciando sobre ese mal. En la publicidad puede verse a Nick Jonas conversando con personas que sufren diabetes; también puede verse más información en la web nickssimplewins.com.
Por su lado, Selena Gómez, quien cuenta con solo 16 años y ha sido nombrada la embajadora más joven de Unicef, no se detiene al momento de hacer el bien; el pasado octubre, Gómez hizo visitas a varios medios de comunicación en EUA para anunciar una colecta de dinero en cajitas, con la finalidad de ser empleado en la alimentación de niños en EE. UU.
La unión En el caso del famoso cantante John Mayer, este se unió al movimiento que trabaja para eliminar el uso de la palabra “retardo”, por considerarse discriminatoria.
Miles de personas se han alistado por la misma causa entrando a www.r-word.org. ¡Tu también puedes unirte! Lamentablemente, la prostitución juvenil es una realidad que nos afecta y de la que no tenemos suficiente información para combatirla eficientemente, así que el actor y modelo Ashton Kutcher ha estado usando las herramientas de comunicación de Twitter para ilustrar a sus seguidores sobre este tema, entendiendo que esa situación mundial debe parar. Todos sabemos que una de las causas mas respaldadas es la que combate el calentamiento global.
Famosos como Miley Cyrus y Leonardo Dicaprio, han demostrado estar muy involucrados con la misma. Dicaprio es un conocido activista del “global warming” lo que le ha merecido reconocimientos especiales en distintos lugares del mundo.
Cortesia De Listin Diario
Omnimedia reconoce al Hombre y a la Mujer del Año
Beras Goico y Marranzini fueron seleccionados por el jurado de entre 98 nominados al premio anual de Diario Libre
SANTO DOMINGO. El Grupo Omnimedia entregó anoche a Mary Pérez viuda de Marranzini y a Freddy Beras Goico el Premio Mujer y Hombre del año 2008, en un acto celebrado en las instalaciones del restaurante Vesubio del Malecón.
Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre; Manuel Arturo Pellerano García, vicepresidente; Gina Lovatón, VP comercial y Juan Cohén, administrador, fueron los encargados de recibir a los invitados al ameno encuentro.
Además, los candidatos finalistas, el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, el doctor Juan Ramírez Taveras, el oftalmólogo Juan Batlle, el cirujano cardiovascular Freddy A. Madera, la periodista Judith Leclerc, la comunicadora Nuria Piera, la educadora Jacqueline Malagón, la trabajadora social Dorca Barcácel recibieron de la mano del director de DL estatuillas alegóricas en esta tercera versión del premio.
Para la selección de Beras Goico y Pérez de Marranzini, se tomó en cuenta la extraordinaria labor que realizaron en los campos de la promoción social y humana, en la protección del medio ambiente, en importantes obras de beneficencia, en la denuncia de males sociales, en la atención médica a cientos de pacientes de escasos recursos económicos y en la promoción de organizaciones de impacto nacional.
Ambos galardonados agradecieron a Diario Libre el haberle tomado en cuenta para tan importante premio ante la sociedad.
Finalmente, los invitados fueron invitados a disfrutar de una cena especial preparada para la ocasión.
Obama dice que Lula tiene mayor popularidad mundial
El presidente de Estados Unidos dijo que Lula es su ídolo y que le tiene "gran admiración"
LONDRES.- El presidente estadounidense Barack Obama -que goza de gran popularidad mundial- afirmó este jueves que él no es el político más admirado en todo el mundo, y que ese título le pertenece al mandatario de Brasil.
Durante un almuerzo en la cumbre del Grupo de los 20 en Londres, Obama saludó con un efusivo estrechón de manos a su homólogo brasileño Luiz Inacio Lula da Silva y dijo: "Este es mi ídolo. Le tengo gran admiración".
Silva, que no habla inglés, le escuchaba con atención y parecía deleitarse con los comentarios que le traducía un intérprete, mientras estrechaba la mano extendida de Obama, con sus dos manos.
Obama dijo después de su comentarios que Silva es "el político más popular sobre la Tierra", y eso se debe a que "es muy simpático".
Los comentarios de Obama fueron trasmitidos por la televisión brasileña y sitios cibernéticos con el idioma original en inglés y con subtítulos portugueses.
Poco después Lula respondió a los elogios de Obama.
"Yo soy fan de Obama", bromeó Lula durante una rueda de prensa en el consulado brasileño en Londres.
"Ha sido un gesto muy gentil por su parte", añadió sobre el comentario, "pero soy muy consciente de la importancia de mi tamaño y de la importancia de su tamaño".
Los Lideres Del G20 llegan a un acuerdo para intentar superar la crisis
Se incluye un acuerdo del sistema financiero
LONDRES.- Los líderes del G-20 llegaron hoy a un acuerdo para intentar superar la crisis económica, que incluye una reforma del sistema financiero y un fondo de 1 billón de dólares (743.000 millones de euros) para los organismos multilaterales, según anunció el primer ministro británico, Gordon Brown.
"Este es el día en que el mundo se unió para luchar conjuntamente contra la recesión global", dijo Brown en una intervención ante la prensa tras finalizar la cumbre del G-20 en Londres, que no fija nuevos estímulos para impulsar la economía y sólo se refiere a ellos de forma genérica.
El acuerdo se alcanzó tras duras negociaciones entre los países que, como Alemania y Francia, daban prioridad a la regulación del sistema financiero internacional y los que, como EE.UU., abogaban por estímulos fiscales para impulsar la economía.
El primer ministro británico aseguró que el G-20 lanza un mensaje claro de que "en esta era global nuestra prosperidad es indivisible" y de que "son necesarias soluciones globales a los problemas globales".
Brown dijo que "el consenso de Washington está superado" y que ha llegado "un nuevo consenso", en el que el comercio mundial debe convertirse "en un motor del crecimiento".
Los jefes de Estado y de Gobierno acordaron una reforma del sistema financiero global, incluidos los hedge funds (fondos de alto riesgo), el control de las agencias de calificación y el establecimiento de un sistema internacional contable más claro.
"El secreto bancario es una cosa del pasado", subrayó Brown, quien añadió que es necesario "limpiar los bancos" para restablecer las líneas crediticias a empresas y ciudadanos, y que también habrá nuevas reglas sobre los bonos de los directivos bancarios.
Entre las medidas concretas, el G-20 comprometió 1 billón de dólares (743.000 millones de euros al cambio actual) para los organismos financieros multilaterales con el objetivo de ayudar a los países con problemas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) triplicará sus recursos y recibirá 500.000 millones de dólares adicionales a los 250.000 millones ya comprometidos para este organismo, y habrá otros fondos para el Banco Mundial (BM)y el Foro de Estabilidad Financiera.
Los líderes políticos del G-20, grupo que representa al 85% de la economía y a dos tercios de la población mundial, acordaron además medidas concretas contra el proteccionismo y decidieron establecer sanciones contra los paraísos fiscales.
No hubo acuerdo sobre nuevos estímulos para impulsar la economía, tras las distintas posiciones expresadas por EEUU y los países de la Europa continental, especialmente Francia y Alemania.
Este apartado se quedó en una referencia a "hacer todo lo que sea necesario" para recuperar las economías del planeta.
Descubren que la marihuana ayuda a combatir el cáncer
Investigadores españoles han constatado que algunos compuestos de la marihuana llamados cannabinoides tienen efectos anticancerígenos y han descubierto el mecanismo por el que son capaces de reducir el crecimiento de tumores.
Madrid, Reino De España.- Redaccion de DVBS
Científicos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han analizado los efectos del THC, un cannabinoide cuyo efecto antitumoral se conocía por estudios anteriores, sobre todo en los gliomas, un tumor cerebral muy agresivo.
Lo novedoso de esta investigación es haber descubierto cómo el compuesto THC produce sus efectos en las células cancerígenas, según explicó Guillermo Velasco, uno de los bioquímicos implicados en el trabajo, publicado en la revista Journal of Clinical Investigation.
"Vimos que al final se induce un proceso en toda la célula que se llama autofagia", indicó Velasco.
La autofagia o autodigestión es un proceso por el cual parte de las células son degradadas o digeridas.
Velasco indicó que, en este caso, la autofagia lleva a la muerte de las células tumorales gracias a una serie de pasos que ocurren dentro de la célula activada por el cannabinoide THC.
"Hemos establecido el mecanismo que activa el THC y que conduce a una muerte celular por autofagia", según Velasco, quien señaló que lo que ahora hay que hacer es "seguir profundizando" en la investigación para intentar conocer por qué unas veces se produce muerte de las células por autofagia y por qué otras no.
El mecanismo que activa el THC es un mecanismo complejo, en el que se inducen una serie de proteínas.
Estas comprobaciones han sido hechas en laboratorio en modelos animales y en muestras de dos pacientes con tumor cerebral.
En los dos casos, los resultados han sido los mismos, si bien hay que tomarlo con precaución, admitió Velasco, e indicó que a partir de ahora hay que estudiar la posibilidad de aplicación clínica del uso del THC en los tumores cerebrales.
La idea de los investigadores es promover a medio plazo un nuevo ensayo clínico, dijo el investigador de la UCM.
La primera firmante de este artículo es María Salazar, también de la UCM, y participa asimismo la investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas (del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Patricia Boya, además de científicos de Francia e Italia.