Señales de depresión en jóvenes
ESTA ENFERMEDAD NO IMPLICA ÚNICAMENTE TRISTEZA, SINO UN CONJUNTO DE SÍNTOMAS
Jaclin Campos, Cortesia del listin diario para DVBS
Santo Domingo.- Rosa Mariana Brea Franco, autora del libro “El duelo: un camino hacia la transformación”, dictará el curso taller “Cómo evitar la depresión y el suicidio en los jóvenes y adolescentes”, el próximo 16 de abril en Santiago y el 25 del mismo mes en la capital nacional.
El taller va dirigido al público general, pero será de especial interés para padres, sicólogos, psiquiatras, orientadores y educadores
Segun ella, la depresión es considerada la enfermedad del siglo. Su incidencia ha aumentado entre adultos y jóvenes. De hecho, muchos casos detectados en la adultez iniciaron en la adolescencia pero no fueron correctamente manejados.
Por lo general, los padres no detectan los síntomas de la depresión en el adolescente, sino hasta muy tarde o cuando la enfermedad termina en un suicidio.
Pero “los jóvenes sí dan señales, y hay que empezar a entender cuáles son”, advierte la sicóloga Rosa Mariana Brea Franco, experta en duelo y manejo de pérdidas.
La profesional de la conducta informa que la depresión que más ve en consulta no es ocasionada por factores bioquímicos, que se trata con fármacos, sino aquella que se caracteriza por la tristeza y la apatía.
Esta enfermedad, que afecta por igual a hombres y mujeres, no se caracteriza únicamente por la tristeza; el cuadro depresivo incluye un conjunto de síntomas variados, algunos de los cuales se confunden con una actitud “normal” en la adolescencia. Si los adultos en la casa y la escuela se mantienen atentos, pueden detectarla y ayudar al afectado a superarla.
Un joven o adolescente puede sufrir depresión si reúne varios de los siguientes síntomas:
Todo el tiempo se aísla, está triste, desganado o hay una situación de duelo no manejado.
Temas lúgubres o depresivos abundan en sus composiciones para la escuela, en la música que escucha, las películas que ve, los libros que lee. “Debemos estar muy receptivos al mundo del adolescente”, comenta Brea Franco.
Le dice a alguien de confianza que tiene deseos de morirse o matarse y constantemente expresa que su vida no tiene sentido. “Eso no debe pasar inadvertido... es el único secreto que cualquier profesional o amigo debe romper”.
Se vuelve irritable y agresivo, actitudes detrás de las cuales se esconde un sentimiento de impotencia y miedo.
Adopta conductas riesgosas como forma de buscar la muerte. “El adolescente mide muy poco el peligro... entonces, el depresivo tiende a asumir también esas conductas”, afirma Brea Franco.
Tiene trastornos del sueño (duerme en exceso o sufre de insomnio), que alteran su sistema nervioso.
Sufre trastornos de apetito. Las muchachas, por ejemplo, pueden caer en bulimia o anorexia.
Un joven centrado sólo en estudiar y que no hace nada más con su vida puede estar compensando su vacío y sensación de soledad. La vida debe ser un equilibrio.
Ha pasado por una ruptura amorosa. Sobre este punto, la sicóloga explica que el joven desarrolla vínculos intensos como forma de compensar sus vacíos, por eso, cuando hay una ruptura, cae en una depresión y piensa en suicidarse. “Muchos de estos suicidios en los jóvenes son actos impulsivos y generalmente se cometen bajo los efectos de la droga o el alcohol”. Ha intentado suicidarse.
En este caso conviene estar alerta; quien lo intenta una vez lo seguirá haciendo.
on
11:44 p. m.
Etiquetas:
Articulos Especiales
Haz clic aqui para enterarte como va el Torneo navideño de Baloncesto 2009 de Ediberto Tejada y el Club San Martin
0 comentarios:
Publicar un comentario
Aqui puedes dejar comentarios sobre la pagina, sobre Daniel Villalona, sobre el staff o de lo que quieras