Obama gana el Nobel de la Paz
Se trata de la tercera vez que recibe el Nobel de la Paz un presidente de EEUU en activo
OSLO.- El presidente de Estados Unidos Barack Obama es el ganador del Premio Nobel de la Paz 2009, anunció hoy el Instituto Nobel de Noruega por sus "esfuerzos extraordinarios por reforzar la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos".
El Instituto Nobel quiso además reconocer especialmente su visión de un mundo sin armas nucleares.
El presidente de Estados Unidos ha creado un "clima nuevo para la política internacional. Gracias a sus esfuerzos, la diplomacia multilateral ha recuperado su posición central y ha devuelto a las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales su papel protagonista", señaló el Instituto en Oslo.
"La visión de un mundo sin armas nucleares ha estimulado el desarme y las negociaciones para el control de armamento. Gracias a la iniciativa de Obama, Estados Unidos está desempeñando un papel más constructivo para hacer frente a los retos del cambio climático que afronta el mundo", agregó el Instituto.Obama sigue en la lista del Nobel de la Paz al ex presidente finlandés Martti Ahtisaari, galardonado en 2008 por su labor como mediador internacional.Se trata de la tercera vez que recibe el Nobel de la Paz un presidente de EEUU en activo, después de Theodore Roosevelt (1906) y de Woodrow Wilson (1919).
En 2002 le fue otorgado el galardón al ya ex presidente Jimmy Carter, por su labor mediadora.En 2007, su compatriota, ex candidato a la Casa Blanca y ex vicepresidente Al Gore, asimismo demócrata, lo recibió por su labor en la lucha contra el cambio climático.El Nobel de la Paz de este año alcanzó un récord de candidaturas, 205, de los cuales 33 correspondían a organizaciones.El galardón, el más esperado a escala internacional de la ronda Nobel, siguió al de Literatura, anunciado ayer, que recayó en la escritora rumano-alemana Herta Müller, considerada la voz de los desposeídos y representante de la minoría germana en Rumanía.
La ronda de anuncios de los Nobel empezó el lunes, con el de Medicina, que fue para los estadounidenses Elizabeth H. Blackburn, Carol Greider y Jack W. Szostak.A éste siguió, el martes, el de Física, que fue para el británico-estadounidense Charles Kuen Kao y los estadounidenses Willard Sterling Boyle y Georges Elwood Smith.El miércoles se concedió el de Química a los norteamericanos Venkatraman Ramakrishnan y Thomas A. Steitz y la israelí Ada E. Yonath.
La ronda se cerrará el lunes con el Nobel de Economía.
El Nobel de la Paz está dotado con diez millones de coronas suecas (980.000 euros[1,4 millones de dólares] equivalente a cerca de 51 millones de pesos dominicanos) y, como el resto, se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel
Obama recibe premio Nobel por lo que puede hacer, no lo que ha hecho
Esfuerzos, es posible. Logros, aún está por ver
WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, es el nuevo premio Nobel de la Paz, un premio que se le ha concedido menos por lo que ha hecho que por las esperanzas de lo que pueda hacer.
El Instituto Nobel en Oslo indicó que concede el premio a Obama por sus "esfuerzos extraordinarios por reforzar la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos". Esfuerzos, es posible. Logros, aún está por ver.
El presidente estadounidense tiene dos conflictos bélicos abiertos, en Irak y Afganistán.Ha anunciado la salida completa de las tropas en Irak para 2011 pero, paradójicamente para un galardonado con el mayor premio a la busca de la paz, se encuentra inmerso en un proceso de consultas para decidir la estrategia en la guerra en Afganistán y ha asegurado que no se plantea reducir la presencia militar allí.
Sus esfuerzos de mediación para la paz en Oriente Medio por el momento tampoco han rendido fruto. Su intervención personal más reciente, hace dos semanas en Nueva York en una trilateral con los líderes israelí y palestino, se cerró sin ningún progreso tangible.
Y su promesa quizás más concreta, el cierre de la prisión e la base naval de Guantánamo para el próximo enero, parece cada vez más complicado de conseguir, a la vista de las dificultades para decidir qué hacer con algunos de los sospechosos de terrorismo allí recluidos.
El Instituto Nobel ha destacado en particular, para conceder su premio al presidente estadounidense, sus esfuerzos en favor de la desnuclearización.Obama propuso en abril, en un discurso en Praga, un mundo futuro sin armas nucleares, una iniciativa que, si bien fue acogida con grandes alabanzas por las potencias mundiales, hoy por hoy parece una utopía.
El presidente estadounidense ha abierto negociaciones con Rusia para un nuevo tratado de reducción de cabezas nucleares que sustituya al actual START, que expira en diciembre.
Pero aun si se cumplieran los plazos para ello, ambas potencias conservarían un número suficiente como para destruir el planeta varias veces.Y tanto Irán como Corea del Norte mantienen activos sus programas nucleares. Ambos países por el momento dan largas a las ofertas estadounidenses de apertura de un diálogo si renuncian a esas actividades.
En el caso iraní, la República Islámica se vio obligada a reconocer hace dos semanas que mantenía una instalación nuclear clandestina en Qom.
Sí es cierto que Obama ha infundido un nuevo aire a la relación de su país con la comunidad internacional y ha prometido una "nueva era" de cooperación.En este sentido, la decisión del comité puede interpretarse tanto como un premio al nuevo presidente como un rapapolvo a su predecesor, George W. Bush, que fue a la guerra contra Irak en contra de la opinión mundial.
En cambio, en un discurso en El Cairo en junio Obama ofreció "un nuevo comienzo" al mundo musulmán.También ha imprimido un giro a la política medioambiental de su país y ha asegurado en un discurso ante la ONU que "los días en que EE.UU. arrastraba los pies han terminado".Pero en lo que respecta al cambio climático, las manos del presidente están atadas en el terreno nacional por lo que pueda decidir el Congreso.
Internacionalmente, las perspectivas de un pacto que sustituya al Protocolo de Kyoto el próximo diciembre en Copenhague parecen hoy por hoy distantes.Y aunque el mundo musulmán acogió positivamente su propuesta de borrón y cuenta nueva, aún no se han detectado resultados tangibles de esa propuesta.
Para Obama, el galardón puede representar más una valoración de las esperanzas que ha suscitado, y un llamamiento a que continúe por ese camino, que un verdadero premio a lo conseguido.
Y, tanto como un honor, puede representar un arma de doble filo. En el terreno internacional, un político puede cometer errores. Un premio Nobel, no
Blogueros y twitteros divididos por la concesión del Nobel de la Paz a Obama
En el servicio de microblogging Twitter, la mitad de los términos más populares esta mañana estaban relacionados con el galardón concedido a Obama por la academia sueca
SAN FRANCISCO, EE.UU.- La concesión del premio Nobel de la Paz al presidente de EE.UU., Barack Obama, polarizó Internet, donde el tema dominaba hoy redes sociales y buscadores y las opiniones estaban divididas.
En Google Trends, una herramienta que mide los asuntos más buscados en Google, la frase en inglés "Obama Premio Nobel de la Paz" ocupaba hoy el primer puesto con una popularidad que el buscador calificó de "volcánica".
Si bien el buscador no ofrece cifras, en su gráfico se aprecia que el número de internautas buscando información sobre el premio ascendió vertiginosamente a partir de las 8.00 horas dominicanas, cuando EE.UU. se despertó con la noticia del Nobel concedido a su presidente.
En el servicio de microblogging Twitter, la mitad de los términos más populares esta mañana estaban relacionados con el galardón concedido a Obama por la academia sueca.Una de las palabras más "twitteadas" era el término inglés "humbled", que puede traducirse como "honrado" y con el que el propio Obama expresó en esta red social sus sentimientos tras la concesión del Nobel.
Sin embargo, muchos usuarios de "Twitter" se mostraron negativamente sorprendidos por la elección del Premio Nobel de la Paz de este año y numerosas voces señalaban, incluso, que Obama debería renunciar al galardón.
El "twittero" Ahlheid desde Alemania consideraba la decisión "ridícula"."Barack Obama gana el Nobel de la Paz. Me preguntó por qué. ¿Reemplazar a Bush? Hasta ahora no ha hecho nada", dice.
Desde Irán, otro usuario de la red social bromeaba con que, si el presidente de EE.UU. merece el premio "cualquier aspirante a Miss América que dice chorradas sobre la paz mundial" también lo merecería."Si a Obama le dan el Premio Nobel de la Paz, el de Economía no se le puede escapar a Zapatero", ironizaba en español un usuario llamado Z1FR4.
Otros muchos "twitteros" se mostraban satisfechos con la elección del presidente de EE.UU., considerando que Obama se ha convertido en un símbolo de la paz mundial y añadiendo que se trata de un día importante para EE.UU."El premio es una prueba de su ética y carácter moral. Obama es una bendición para el pueblo americano", escribía, por ejemplo, herbie_herberg.
Otros consideraban acertado el galardón, pero añadían que la academia sueca debería haber esperado un tiempo para reconocer los logros del presidente."Creo que Obama merece totalmente el Nobel, pero habría sido mejor concedérselo cuando llevara algunos años de trabajo", señalaba chadkennedy.
Esta opinión era también frecuente entre los blogueros de EE.UU., incluso aquellos que escriben para publicaciones online normalmente favorables al presidente demócrata."Opino que es enormemente prematuro para Obama recibir ahora este gran tributo lo que, de alguna forma, rebaja a los anteriores ganadores del Nobel y al trabajo realizado por ellos durante tantos años", escribía Michael Russnow del liberal Huffington Post.
Entre los blogueros de páginas que apoyan al partido Republicano las opiniones eran más duras."¿No deberías al menos hacer algo antes de ganar tan prestigioso galardón?", se preguntaba Matt Lewis del blog conservador TownHall.com."Parece que Obama lo ha conseguido basándose en cero logros pero mucha esperanza para el futuro", agregaba.La misma división de opiniones dominaba hoy la red social Facebook, donde pocas horas después de anunciarse el Nobel ya se habían creado más de un centenar de grupos sobre el tema, algunos de ellos a favor, pero la mayoría en contra de la elección de Obama.
Frente a la nota más seria en la discusión en los blogs, muchos de los creadores de grupos en Facebook decidieron tomarse el tema con humor."Yo me merezco el Nobel de la Paz lo mismo o más que Barack Obama", es el nombre de un grupo con más de 120 miembros y dominado por españoles.Quien esté en contra del galardón también puede unirse a "Quitadle el Nobel de la Paz a Obama y dádselo a David Hasselhoff", con 28 miembros, o "Queremos a Obama para Nobel de Física del 2010", entre otros.
En la web, más que en ningún otro sitio, está claro que hay gustos para todo.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al que la concesión hoy del Premio Nobel de la Paz tomó por completa sorpresa, afirmó que acepta el premio como un "llamamiento a la acción" para atajar los problemas mundiales.
Obama, que habló en la Rosaleda de la Casa Blanca, indicó que no percibe el galardón como un reconocimiento a sus "propios logros", sino como un respaldo a "las aspiraciones de gente en todos los países".
El premio, sostuvo el mandatario estadounidense, lo considera compartido "con todo aquel que lucha por la justicia y la dignidad".
El anuncio del Nobel de Paz, cuando Obama lleva apenas nueve meses en la Presidencia de EE.UU., fue acogido con estupefacción en Washington y en la Casa Blanca.
El gobernante, según su portavoz, Robert Gibbs, conoció la noticia en torno a las seis de la mañana cuando él le despertó para informarle.
Gibbs señaló que Obama ni siquiera sabía que la suya figuraba entre las candidaturas, cuyo plazo de presentación finalizó apenas dos semanas después de su llegada al poder.
El premio llega también en un momento hasta cierto punto paradójico.
Si esta mañana Obama se levantaba como emblema de la paz mundial, esta tarde tiene prevista una reunión con su equipo de Seguridad Nacional para diseñar la estrategia en la guerra de Afganistán, que podría incluir un gran envío de refuerzos.
En sus declaraciones, el presidente estadounidense se declaró "profundamente sorprendido y honrado" por el galardón."Para ser sinceros, no siento que me merezca estar en la compañía de tantas personalidades transformadoras que han sido homenajeadas con este premio", reconoció.
El Instituto Nobel de Noruega indicó hoy al anunciar el premio que Obama lo ha ganado por sus "esfuerzos extraordinarios por reforzar la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos".En concreto, el Instituto destacó sus esfuerzos por tender puentes hacia el mundo musulmán y en favor de un futuro sin armas nucleares.
Obama llegó a la Casa Blanca con la promesa de comenzar una nueva etapa de cooperación con la comunidad internacional, después de las tensiones vividas durante el mandato de su predecesor, George W. Bush.
Hasta el momento se trata más de una esperanza que de hechos concretos, pero Obama destacó que "a lo largo de la Historia, este premio no se ha usado exclusivamente para premiar éxitos específicos; también se ha usado como una manera de dar impulso a una serie de causas"."Por eso acepto este premio como un llamamiento a la acción, como una llamada a todos los países a afrontar los desafíos comunes del siglo XXI", subrayó el jefe de la Casa Blanca, que citó entre ellos la lucha contra el cambio climático o el conflicto en Oriente Medio.
En una nota más personal, reveló que sus hijas no parecieron muy impresionadas por el anuncio.
Su hija Sasha, de ocho años, le comunicó: "Papá, has ganado el premio Nobel de la Paz. Y es el cumpleaños de Bo", el perro de la familia presidencial. Su otra hija, Malia, de once años, le recordó que el lunes es fiesta en EE.UU. y, por lo tanto, tienen por delante un fin de semana largo."No hay nada como tener hijos para conservar la perspectiva de las cosas", bromeó el presidente estadounidense.
Obama tiene previsto desplazarse a Oslo para recibir el Nobel en la ceremonia prevista para el 10 de diciembre.El galardón viene acompañado de una recompensa en metálico de 1,4 millones de dólares, alrededor de 51 millones de pesos dominicanos.
La Casa Blanca ha indicado que el mandatario donará esa cantidad entera a fines caritativos, aunque hasta el momento no ha revelado cuáles.
Se trata de la tercera vez que recibe el Nobel de la Paz un presidente de Estados Unidos en activo, después de Theodore Roosevelt (1906) y de Woodrow Wilson (1919).
El anuncio ha sido acogido con división de opiniones en este país. Dos de sus predecesores en el galardón, el ex gobernante Jimmy Carter y el ex vicepresidente Al Gore, han considerado el premio "bien merecido".Por contra, el jefe del Partido Republicano, Michael Steele, consideró "desafortunado que el estatus de estrella del presidente haya eclipsado a otras personalidades incansables que han conseguido logros reales en favor de la paz y de los derechos humanos".
0 comentarios:
Publicar un comentario
Aqui puedes dejar comentarios sobre la pagina, sobre Daniel Villalona, sobre el staff o de lo que quieras